Optar por el formato de 'ópera estudio' fue una decisión acertada: permitió recuperar su esencia original y brindó a jóvenes intérpretes la oportunidad de enfrentarse a un repertorio poco habitual
Sonia de Munck realiza un trabajo memorable por medio de su dotada vocalidad y la calidad de su timbre, claro, transparente, de completo dominio de la intensidad y la expresión canoras, entre lo amargo y lo lúdico.
El próximo 9 de noviembre de 2021 tendrá lugar en la sala Verde de los Teatros del Canal el estreno en España de la versión escénica –hasta hora representada solo en versión concierto- de la ópera 'Las horas vacías' del compositor alicantino Ricardo Llorca, que explora la soledad y aislamiento, la imaginación y los recuerdos, que llenan el tiempo de una solitaria mujer de hoy en día inmersa en su propio mundo
La temática sigue siendo muy actual porque 'Las Horas Vacías' es un ensayo sobre una mujer solitaria, adicta a internet, que vive encerrada en su propio mundo de fantasía.Nada ha cambiado desde su estreno.
Llorca parte de Tres sombreros de copa conscientemente limitado y obligado a seleccionar los diálogos del dramaturgo madrileño, que combina con números cantables de su propia cosecha que reparte por toda la acción por medio de un certero y cabal uso de la tonalidad, con melodías reconocibles en todo momento, o recurriendo a células reiterativas y diseños rítmicos en ostinato.
El Teatro de la Zarzuela ideó el Proyecto Zarza con un objetivo claro: acercar el género al público más joven para renovarlo.Una clave fundamental ha sido que los títulos que se ofrecieran estuvieran hechos por y para jóvenes.
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan El caserío, la zarzuela compuesta por Jesús Guridi, 85 años después de su estreno.Con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, contará con la música en directo de la Orquesta Sinfónica Verum y el Coro de la Comunidad de Madrid dirigidos por Manuel Coves, mientras que la dirección escénica correrá a cargo de Pablo Viar y la escenografía de Daniel Bianco.
Auditorio Sony de la Fundación Albéniz.Intérpretes: Quinteto Ricercata, Trío de Oboes, Quinteto Orfeo, Trío d’Anches, Grupo Thuille.Obras de György Ligeti, Carlo Yvon, Paul Hindemith, Sandor Veress y Ludwig Thuille.
La asociación 'Festivales Musicales de Buenos Aires' presentó el detalle de los diez conciertos que integran el Festival a realizarse este año bajo el título de 'Variaciones' y de los seis que integran la 'Academia Bach' que este año se denominará 'Los Dos Bach' conmemorando los 300 años del nacimiento de Carl Phillipp Emanuel Bach.
Auditorio Sony de la Fundación Albéniz.Intérpretes: Quinteto Enara, Quinteto Orfeo y Ricard Rovirosa, piano, y otros.Obras de J.Françaix, G.Ligeti, L.van Beethoven y J.Françaix.Ciclo Da Camera: grupos de vientos.