Para ser músico de renombre en España, además de trabajar mucho, se debe contar con la fortuna de ser elegido o elegida por quienes detentan el poder de generar el discurso hegemónico, fundamentalmente en los centrípetos círculos madrileños, ya sea mediante la programación de salas y medios de comunicación, prensa o historiografía.
O legado do guitarrista abrange áudios, vídeos, documentos, fotografias, cadernos de notas, cadernos de desenho, planos de construção, e a enorme partitoteca com todo o tipo de música para guitarra.Um tesouro com música do repertório clássico europeu e também da América Latina publicada nas décadas centrais do século XX.
Mozart's Operas and National Politics.Canon Formation in Prague from 1791 to the Present, recorre la historia de la canonización de un importante compositor occidental desde la perspectiva de un lugar que a menudo se considera marginal en la historia de la música occidental convencional.
Al final la florista y Charlot se reencuentran.Ella ha recuperado la visión y ambos bailan un arrebatador pas de deux con fragmentos de la música de Luces de la ciudad.
Puccini in Contex muestra cómo las obras de Puccini fueron moldeadas por las corrientes políticas y sociales de su tiempo y por los desarrollos de la literatura, el teatro y el cine contemporáneos.
Beethoven en Rusia muestra cómo la música de Beethoven sirvió como una llamada a la acción para los ciudadanos y convirtió la propaganda estatal en un arma en las grandes luchas políticas que dieron forma a la historia rusa moderna.
Esta puesta en escena la acción se ubica a mediados del siglo pasado en un hotel de Nápoles.No hay atuendos claramente turcos y no se ve el mar, pero es sin dudas Nápoles.Hay guiños al cine en la obertura, con títulos al modo de una comedia italiana de alrededor de 1950, proyección que luego muta en la visión de postales de Nápoles de la misma época.
Asistimos a la caída de Troya, a los amores sublimes de Dido y Eneas, a la muerte trágica de aquella y al odio implacable de Cartago contra Roma.Asistimos a la gran ceremonia mística y grandiosa que es 'Les troyens' cuando está bien hecha.
En su interpretación de la 'Séptima' de Bruckner no hubo ni fervor religioso ni profundidades filosóficas: sólo música imponente tocada de forma imponente, y por esa razón pocas veces adquiere tanto sentido eso de que la música es algo que sucede entre dos silencios.
La recapitulación del tema del héroe, ahora vencedor, supuso escuchar a los ocho contrabajos y las ocho trompas de la orquesta en su máximo esplendor.Además, Petrenko negoció con habilidad -el impulso fue incansable- el repaso de las obras del protagonista, seguramente la parte discursivamente más peliaguda de la pieza.