La dificultad mayúscula de Rigoletto está precisamente en lo que dices: tener que mezclar sonoridades muy diferentes dependiendo su estado de ánimo a lo largo de toda la ópera y sumar a ello el ser deforme y cantar con esa dificultad añadida porque llevas una joroba pero hay que actuar como si esa joroba fuese un apéndice tuyo con la dificultad que ello conlleva.
Las posibilidades de Jaho no pasan por la inmediatez o potencia en el centro y el grave, que es algo que exige el papel.La soprano, sin embargo, pudo superarlo más o menos gracias a su experiencia y al sacrificio de la ortodoxia en la posición en ciertos momentos, lo cual implicó cierto peligro vocal.
Sondra Radvanovsky y Carlos Álvarez inauguran el 3 de septiembre la Programación Lírica de A Coruña.El concierto se podrá ver en streaming para intentar paliar el recorte de aforo impuesto por Sanidade, que deja el patio de butacas en solo 60 espectadores, que se reservarán a los 60 primeros compradores de las entradas.
Dentro de las actividades de la Temporada Lírica 2020 organizada por Amigos de la Ópera de A Coruña, el próximo miércoles 2 de septiembre a las 20.00, en la Sede Afundación de A Coruña tendrá lugar una conferencia a cargo de Xoán M.
Leo Castaldi logró que la insinuada escenificación fuese muy fiel al libreto y permitiera un claro y teatral desarrollo de la trama.Nicola Luisotti llevó con mucho cuidado los dos preludios, si bien en el primero faltó el aroma inconfundible del melodrama.
La idea de recopilar y traducir para Hiperión los 'Poemas de la locura' de Hölderlin le llegó por parte de José María Álvarez Alonso-Hinojal poeta, ensayista y novelista español, traductor de Cavafis, Stevenson, T.
Amigos de la Ópera amplía los cuerpos estables habituales para dar cabida a tres orquestas, a la presencia habitual de la Sinfónica de Galicia, se unen la Orquesta Gaos y Los Elementos, una orquesta de instrumentistas expertos en el repertorio antiguo, formados en la prestigiosa Schola Cantotum Basiliensis y cuya primera grabación acaba de ver la luz estos días
Se presenta la Temporada 2020-2021 del Teatro Real, reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad y la confianza en el futuro.Serán quince óperas, de las cuales siete son nuevas producciones del Teatro Real y dos son estrenos absolutos.
La vinculación entre texto y música nos pone sobre la pista de uno de los temas que más interesan a Stephan Winkler: la prosodia como alfaguara musical;de ahí, que los patrones fonéticos de la novela se conviertan en los pulsos rítmicos que van espoleando la partitura de Winkler.