Buscador

Carola Lozano Ferrer: La familia y la profesión son para siempre

Carola Lozano Ferrer © by Carola Lozano
En cuanto al arco, se dice que con el francés se consigue mejor fraseo y musicalidad y con el alemán mejor cantidad de sonido y facilidad para emitirlo, pero yo he escuchado muy buenos intérpretes de ambas técnicas consiguiendo tanto calidad como cantidad de sonido

La música no sirve de nada ...

Para disfrutar la música es necesario esforzarse en conocerla y aprender a apreciarla, ella no es un ungüento mágico, la magia se produce solamente cuando nos hemos esforzado en estudiarla y hemos podido aprehenderla, cuando a través de un proceso de aprendizaje pedagógicamente fundamentado podemos descifrar sus códigos, entender su lenguaje

Viaje a través de los sentidos

La mayoría de las músicas que se escuchan en este disco tienen relación con todo o parte del pensamiento artístico de Ailem Carvajal (La Habana, 1972).Se aúnan para hacernos reflexionar sobre una idea unitaria que cohesiona la muestra de obras reunidas a pesar de su aparente diversidad.

La historia de la música clásica latinoamericana

---
La música clásica de América Latina es una gran oportunidad para el mundo de la música clásica occidental de añadir más diversidad en el repertorio tradicional.Habitualmente, la historia de la música clásica occidental se ha centrado en Europa.

La historia de la música clásica latinoamericana

La música clásica de América Latina es una oportunidad al mundo de la música clásica occidental para añadir más diversidad en el repertorio tradicional.Tradicionalmente, la historia de la música clásica occidental se ha centrado en Europa.

Daniel Catán estrena nueva ópera en Houston

---
El compositor mexicano Daniel Catán estrenó su nuevo título operístico 'Salsipuedes' en la Grand Opera de Houston, Texas, el pasado 29 de octubre.La obra que se presento también los días 31 de octubre, 6, 9,12 y 14 de noviembre contó con la dirección concertadora del maestro italiano, muy conocido y querido en México, Guido María Guida.

Notas sobre Vaughan Williams. La Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis

---
Tras la I Guerra Mundial, París se convirtió en la capital mundial de la cultura y el neoclasicismo se configuró como el lenguaje común de la música occidental.En Viena, la vieja capital imperial, un pequeño círculo desarrollaba el dodecafonismo -una peculiar vertiente del neoclasicismo que utilizaba unas fórmulas armónicas experimentales que tendrían una gran importancia dos décadas más tarde en la época de la Guerra fría- mientras que en la derrotada Alemania y en la revolucionaria Rusia, la conflictiva situación social propiciaba las especulaciones sobre los lenguajes musicales politizados.

Falleció el compositor cubano Carlos Fariña

El pasado 13 de julio falleció en La Habana el compositor cubano Carlos Fariña a los 67 años, como consecuencia de un enfisema pulmonar, después de 10 días hospitalizado en la sala de Cuidados Intensivos.

Para el alma divertir

Durante los días 28, 29 y 30 del pasado mes de enero, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, en Santo Domingo, los Maestros Álvaro Manzano y Dante Cucurulo, Directores Musical y Asistente respectivamente de la Orquesta Sinfónica Nacional, tuvieron a su cargo la conducción de un programa dedicado a la educación musical.

Dos extraños compañeros de caja

Carl NIELSEN: Cuarta sinfonía, Op.29 'La inextinguible' y Concierto para violín y orquesta, Op.33;Arve Tellefsen, violín..John H.West y Andrew Keener, productores.Mike Harch, ingeniero de sonido.Grabación en el Henry Wood Hall de Londres en diciembre de 1988 y enero de 1989.Ralph Vaughan WILLIAMS: Tercera sinfonía en re mayor y Concierto para dos pianos y orquesta.
Publicidad