Buscador

España - Madrid
07/07/2022

Revival zarzuelero

Cartel de 'El orgullo de quererte' © 2022 by Teatros del Canal de Madrid
Sorprendentemente, en este 2022 se ha obrado el milagro de resucitar el mélos de las zarzuelas clásicas con fidelidad a la más pura tradición del género.Y se ha hecho, con motivo de la semana del Orgullo Gay en Madrid, con el estreno en los Teatros del Canal de 'El orgullo de quererte'.

Concierto final del XXXI Premio Jóvenes Compositores 2020 Fundación SGAE-CNDM

Fundación SGAE © 2020 by SGAE
El próximo 23 de noviembre se celebrará el concierto final del XXXI Premio Jóvenes Compositores 2020 Fundación SGAE-CNDM tras el cual se dará a conocer al ganador de la presente edición.Alejandro Cano, Juan Delgado, Llum Martín y Pilar Miralles compiten en este certamen que concede 11.700 euros en galardones.

Finalistas del XXXI Premio Jóvenes Compositores 2020 Fundación SGAE-CNDM

Fundación SGAE © 2020 by SGAE
Alejandro Cano, Juan Delgado, Llum Martín y María del Pilar Miralles son los finalistas del XXXI Premio Jóvenes Compositores 2020 Fundación SGAE-CNDM, que concede 11.700 euros en galardones.Además Juventudes Musicales de España otorgará un premio especial que propone al ganador o ganadora como compositor/a residente durante la próxima temporada

55] Feliú y Codina, un poco más allá de dramas rurales y óperas

José Feliú y Codina © Dominio público
Granados asistió al estreno de "Miel de la Alcarria" de José Feliú y Codina en enero de 1895.Dos meses después, se estrenó en el Teatro de la Zarzuela la ópera "La Dolores" de Feliú y Tomás Bretón.A partir de estos acontecimientos y teniendo por común denominador al mismo dramaturgo, se desenvolverían las dos primeras obras para escena compuestas por Granados: "Miel de la Alcarria" como música incidental y "María del Carmen" como ópera.

Nombramiento del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música (ES)

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el lunes 27 de julio la Orden CUL/ 2029/2010, de 21 de julio, por la que se nombran los vocales del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, cuyo texto reproducimos a continuación.

La zarzuela experimenta un aumento de más de un 4% en 2006

---
La zarzuela ha experimentado un importante crecimiento durante el año 2006 en España.Según el Centro de Documentación y Archivo de la Sociedad General de Autores y Editores (CEDOA), se han representado un total de 270 obras en el presente año, doce más que en 2005 (258), lo que implica un incremento del 4,65%.La buena salud de la zarzuela, explica la SGAE en un comunicado, se manifiesta en el número de peticiones por parte de directores y de compañías, pero también en el riesgo y la novedad de las puestas en escena, dos características comunes en el grueso de las representaciones.Sirva como ejemplo una producción poco habitual como Black el payaso, interpretada por la joven compañía Innova Lyrica, que incluso ha arriesgado su propio capital y que el Teatro Español puso en escena junto con Adiós a la bohemia, siguiendo, en este caso, con la labor de recuperación de la obra del maestro Sorozábal.Del mismo modo, cabe mencionar La reina mora, pieza del maestro Serrano que se suele program
Argentina
15/06/2006

La magia de la zarzuela

---
Casa de la Cultura.Fragmentos de famosas zarzuelas escritas por Pablo Luna, Manuel Fernández Caballero, José Serrano, Reveriano Soutullo y Juan Vert, Federico Chueca, Federico Moreno Torroba, Francisco Asenjo Barbieri, Jerónimo Jiménez, Pablo Sorozabal, Manuel Penella, Amadeo Vives, Francisco Alonso, Ruperto Chapí y Tomás Bretón.

Sobre "Joaquín Rodrigo y la música española de los años cuarenta"

En el año 2002 la Universidad de Valladolid firmó un convenio con la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo que se ha ido renovando anualmente hasta la actualidad.Los objetivos principales de este convenio se orientan al impulso de la investigación sobre la figura de Joaquín Rodrigo, su obra, su pensamiento y su época, así como fomentar el acercamiento de jóvenes investigadores a los extraordinarios fondos documentales del Archivo Joaquín Rodrigo, contribuir a su ordenación y articular un conjunto de investigaciones que se venían produciendo de forma dispersa.

'La mala sombra' y 'El mal de amores'

---
José Serrano (Sueca, Valencia, 14-X-1873;Madrid, 8-III-1941), es uno de los grandes compositores líricos españoles del siglo XX.Llegado a Madrid el año 1895, triunfó en esta ciudad con obras tan famosas como La reina mora, Moros y cristianos, El trust de los tenorios, La canción del olvido o La dolorosa.

'La mala sombra' & 'El mal de amores'

---
José Serrano (Sueca, Valencia, 14-X-1873;Madrid, 8-III-1941) is one of the most popular Spanish composers of stage music of the twentieth century.After moving to Madrid in 1895, he triumphed in this city with famous works including La reina mora, Moros y cristianos, El trust de los tenorios, La canción del olvido and La Dolorosa.
Publicidad