Buscador

A música para guitarra no Arquivo Canuto Berea (3)

Carimbo da sucursal de Canuto Berea na Ponte Vedra. Fonte: Alejo Amoedo © 2023 by Isabel Rei Samartim
O Arquivo Canuto Berea é um arquivo deficitário, quer dizer, as obras que conserva não foram acumuladas por colecionismo ou uso das partituras, como no caso dos fundos particulares de intérpretes profissionais e amadores, mas por terem ficado no armazém, ou seja, por não se terem vendido.

¡Che boludo, no es un insulto!

Reparto equitativo © 2021 by Julia Martínez y Omar Jerez
En Reparto Equitativo invitamos a la reflexión social y a la crítica sin anestesias a través de una contundente performance donde el acto de comer manzanas, leche, carne, pescado, y otros seis alimentos inaccesibles para los ciudadanos comunes, se transforma en un grito silencioso por la Libertad e Integridad del Pueblo Cubano.

Clausuradas las VIII Clases Magistrales de Eutherpe

Auditorio Ciudad de León.Dos conciertos de clausura del VIII Curso para pianistas, directores y jóvenes orquestas.W.A.Mozart: Concierto para piano y orquesta nº 23 en La mayor, KV 488.F.Liszt: Concierto para piano y orquesta nº 2 en La mayor, S.

La historia de la música clásica latinoamericana

---
La música clásica de América Latina es una gran oportunidad para el mundo de la música clásica occidental de añadir más diversidad en el repertorio tradicional.Habitualmente, la historia de la música clásica occidental se ha centrado en Europa.

Cádiz

---
Federico Chueca Robles, Madrid, 5-V-1846;Madrid, 20-VI-1908, es uno de los creadores líricos más destacados del siglo XIX y figura central dentro del Género Chico.Considerado por muchos como el más madrileño de todos los compositores de zarzuela, su obra se enraíza en Barbieri, quien siempre lo consideró su heredero y en un Madrid cuya alma supo captar como ningún otro autor.

La Babel del Plata: idioma y cultura en la expresión popular rioplatense

---
La Argentina que a finales del s.XIX comienza a recibir el aluvión inmigratorio europeo presentaba una realidad social y política caracterizada, entre otras cosas, por el fuerte contraste que había producido la guerra de la independencia entre la ciudad portuaria de Buenos Aires y las provincias del interior, contraste que la llegada de los inmigrantes acentuó aún más.
Publicidad