La violinista y violista alterna entre la música de Piazzolla y la música de cámara.Desde 2019 van Keulen es directora artística de la Deutsche Kammerakademie Neuss am Rhein.Para grabar este extraordinario álbum ha unido a los dos conjuntos en un proyecto con la emisora de radio Deutschlandfunk.
Shostakovich no era un activista político en el sentido normal de la palabra.No tenía la ventaja de un análisis científico de lo que ocurría en la Unión Soviética.No tenía ningún partido ni organización que le ayudara.
100 años, una producción del Club del disco, contiene doce composiciones y arreglos originales de Astor Piazzolla: Las cuatro estaciones porteñas, Triunfal, Revolucionario, Introducción al Ángel, Milonga del Ángel, La Muerte del Ángel, Resurrección del Ángel, Adiós Nonino y Libertango.
Durante este segundo movimiento, Costa ensaya en el desarrollo musical dos posibilidades de conflicto, ambas indefectiblemente abocadas a la muerte de la sociedad civil por la violencia del Estado, una violencia gradualmente ejercida desde una electrónica que muestra las fases de pasividad, negación, defensa y ataque del poder establecido en función del grado de virulencia de las protestas: ámbito de la rebelión en el que el cuarteto instrumental tiene un peso fundamental, con acciones directamente programáticas y un fuerte simbolismo técnico y gestual, como las cuchilladas con las que el violonchelo intenta matar a la electrónica.
De Hitler a Jones o el exorcismo de los Maestros Cantores en Gales.El título traiciona mi acuerdo con Jorge Binaghi [leer crítica] sobre el valor histórico de la nueva puesta de los Maestros Cantores en Gales, donde bastó un simplísimo golpe de genio teatral para terminar de lavar la obra de nacionalismos mal entendidos.
Tras hablar de su formación en Argentina, sus intereses musicales y su relación con Portugal, en esta segunda -y última- parte de la entrevista Daniel Schvetz se centra en la obra que acaba de estrenar.
Auditorio Nacional.Sala de Cámara.Ema Alexeva, violín.Alberto Rosado, piano.Plural Ensemble: Director Fabian Panisello.Obras de Tomás Marco, Adolfo Núñez, Jesús Rueda y Alban Berg.Ciclo de Programación propia del Auditorio Nacional de Música.
Festspielhaus.Die Meistersinger von Nürnberg de R.Wagner.Directora de escena: Katharina Wagner.Escenografía: Tilo Steffens.Vestuario: Michaela Barth.Iluminación: Andreas Grüter.Dramaturgia: Robert Sollich.
Bayreuther Festspiele.Los maestros cantores de Nuremberg, ópera en tres actos con libreto y música de Richard Wagner.Katharina Wagner, regie.Tilo Steffens, decorados.Michaela Barth, vestuario.Elenco: Franz Hawlata (Hans Sachs), Klaus Florian Vogt (Walther von Stolzing), Artur Korn (Veit Pogner), Norbert Ernst (David), Amanda Mace (Eva), Carola Guber (Magdalene), Charles Reid (Kunz Vogelgesang), Rainer Zaun (Konrad Nachtigall), Michael Volle (Sixtus Beckmesser), Markus Eiche (Fritz Kothner), Edward Randall (Balthasar Zorn), Hans-Jürgen Lazar (Ulrich Eisslinger), Stefan Heibach (Augustin Moser), Martin Snell (Hermann Ortel), Andreas Macco (Hans Schwarz), Diógenes Randes (Hans Foltz), Friedemann Röhlig (Sereno).