La música de Coleman traduce la alegría del nacimiento y la fuerza de la tradición con un lenguaje asequible: no en vano esta mujer promueve a los compositores “del lado no europeo de la música contemporánea”.
El próximo 9 de noviembre de 2021 tendrá lugar en la sala Verde de los Teatros del Canal el estreno en España de la versión escénica –hasta hora representada solo en versión concierto- de la ópera 'Las horas vacías' del compositor alicantino Ricardo Llorca, que explora la soledad y aislamiento, la imaginación y los recuerdos, que llenan el tiempo de una solitaria mujer de hoy en día inmersa en su propio mundo
Las compañías seleccionadas son Alberto Cortés Ruiz;El Pollo Campero, comidas para llevar;Esther Rodriguez-Barbero;Javiera de la Fuente;Natalia Fernandes y Enrique Baró.
Juan Delgado ha ganado el XXXI Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE - CNDM 2020 con su obra ‘Ad Petendam Pluviam’.La final se celebró en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Teatro Argentino, Sala Alberto Ginastera.Giacomo Puccini: Tosca.Opera en tres actos, libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, inspirado en el drama homónimo de Victorien Sardou.Valeria Ambrosio, dirección escénica.
Organizada por la Fundación Eutherpe y con el patrocinio del INAEM, Caja España, el Ayuntamiento de León y la Fundación MonteLeón se ha celebrado del 2 al 10 de septiembre la séptima edición de las Clases Magistrales para jóvenes pianistas, directores y jóvenes orquestas.
La Comunidad de Madrid presenta desde el pasado 10 de abril en los Teatros del Canal una gran producción compuesta por dos zarzuelas del célebre compositor Manuel Fernández Caballero (Murcia, 1835-Madrid, 1906): La Viejecita y Château Margaux.
Teatro Rosalía de Castro.Partenope, ópera en tres actos de Leonardo Vinci con libreto de Silvio Stampliglia, estrenada en Nápoles en 1725.Intermedios cómicos de Domenico Sarro.Gustavo Tambascio, director escénico.
Teatro Avenida.Franz Léhar, La Viuda Alegre, opereta en tres actos con libreto de Victor Leon y Leo Stein basado en la comedia ‘L’attaché d’ambassade’ de Henri Meilhac.Dirección escénica: Ana D’Anna y Gui Gallardo.
Sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander.Partenope o La Rosmira Fedele, dramma per musica de Leonardo Vinci con libreto de Silvio Stampiglia.Intermedios de Domenico Sarro.Gustavo Tambascio, director de escena.