«The Unification of the Arts» ofrece el primer relato cognitivo integrado de las artes que une el arte visual, el teatro, la literatura, la danza y la música en un solo marco, con debates de apoyo sobre la creatividad y la estética.
Deslumbrante, como siempre, John Cage, un compositor, al igual que Morton Feldman, con un corpus pianístico realmente destacable en su catálogo: un abanico de partituras en las que el músico ha de tomar no pocas decisiones para configurar finalmente la obra (trascendiendo la categoría al uso de intérprete), algo en lo que Elisa Vázquez Doval ha estado muy acertada, incidiendo, una vez más, en los elementos unificadores de este Etude Austral nº 1.
Iannis Xenakis: Linaia-Agon;Zythos.Linaia-Agon de Iannis Xenakis, Le dépassement de soi, una película documental de Benny Sluchin.Benny Sluchin, trombón.Jens McManama, trompa.Jérémie Dufourt, bombardino.
La Oper Frankfurt ha presentado la programación de su temporada 2017-2018 que incluye el estreno absoluto de tres obras, Der Mieter de Arnulf Herrmann, A Wintery Spring de Saed Haddad que se programa junto a la primera representación escénica de la cantata Il serpente di bronzo (1730) de Jan Dismas Zelenka.
New Theatre.Claude Debussy, Pelléas et Mélisande.Graham Vick, dirección escénica.Daniel Farncombe, dirección de la reposición.Paul Brown, escenografía.Jon Stevens, iluminación.Andrew Slater (Golaud), Tove Dahlberg (Mélisande), Anne-Marie Owens (Geneviève), Geoffrey Moses (Arkel), Kevin Greenlaw (Pelléas), David Stark (Yniold), Robert Davies (Berger), James Gower (Médecin).
Aunque no se trate de títulos de frecuente programación en teatros, la mayoría de las óperas Colbran tienen una más que digna representación discográfica, siempre de fechas muy recientes y gracias a la Rossini renaissance de los ochenta.
Vincenzo Bellini: 'Norma', ópera en dos actos sobre libretto de Felice Romani basada en el drama homónimo de Alexandre Soumet.Representación en la Ópera de Sydney, 1991.Director: Sandro Sequi.Elenco: 'Norma': Joan Sutherland;
Algunas canciones de Pink Floyd, Los Beatles, Frank Sinatra, Louis Amstrong e incluso de Los Bravos, serán más difíciles de escuchar en los Estados Unidos, después de que Clear Channel haya 'sugerido' a sus más de 1.200 emisoras que las eviten, en lo que es la primera 'Lista negra musical' tras los atentados en Nueva York y Washington.