Buscador

A música para guitarra no Arquivo Canuto Berea (3)

Carimbo da sucursal de Canuto Berea na Ponte Vedra. Fonte: Alejo Amoedo © 2023 by Isabel Rei Samartim
O Arquivo Canuto Berea é um arquivo deficitário, quer dizer, as obras que conserva não foram acumuladas por colecionismo ou uso das partituras, como no caso dos fundos particulares de intérpretes profissionais e amadores, mas por terem ficado no armazém, ou seja, por não se terem vendido.

Henrique Lens Viera e a guitarra

Enrique Lens Viera en Lincoln hacia 1920 © Dominio Público / Mundoclasico.com
Henrique Lens Viera, pianista e compositor galego, enquanto morou na Galiza não foi alheio ao impulso que a guitarra e as orquestras de plectro experimentaram no último terço do século XIX e primeiro do XX.

As orquestras de plectro na Galiza (1)

La casa de la Troya © 1915 by Librería de la Viuda de Gregorio Pueyo
Na Galiza o termo rondalla pode significar qualquer grupo musical que toca pelas ruas e não se usa sempre para referir os grupos de cordofones, por isso aqui escolhemos o nome de orquestras ou grupos de plectro, ou orquestras de guitarras/violas.

Parga, um guitarrista galego de máximo nível europeu (2)

Juan Parga Bahamonde © Arquivo do Museo de Ponte Vedra
Desde o Pacto de El Pardo (1885) informalmente realizado entre os presidentes Cánovas (Partido Conservador) e Sagasta (Partido Liberal), o governo do Estado foi distribuído coordenadamente entre os dous partidos, inaugurando assim o turnismo, ou pacto de governo para favorecer a sucessão monárquica.

Alianza de Musikene, Why Not y Laboral Kutxa

Firma de la alianza de Musikene, Why Not y Laboral Kutxa  © Musikene
Este acuerdo es clave para que el concierto ofrecido anualmente por el alumnado sea un proyecto consolidado y con vocación de permanencia.
España - Madrid
24/02/2020

¡Habana, linda sultana!

Cartel de 'Cecilia Valdés' © 2020 by Teatro de la Zarzuela
Carlos Wagner sitúa la acción en los años 50 del pasado siglo, a las puertas de la Revolución castrista que derrocó al régimen de Fulgencio Batista.Nos cuenta los orígenes de la mestiza con gran economía de medios, con los actores gesticulando lo que un sobretitulado nos aclara, mientras suena el magistral preludio.

La zarzuela cubana en el patrimonio nacional

La identidad cultural de un país es algo complejo, que se va formando durante largos períodos y en la cual influyen los más disímiles factores.Sin embargo, a veces con el tiempo algunos de estos factores o manifestaciones se van privilegiando y otros quedan un tanto semiolvidados.

'Cecilia Valdés' en el festival de Granada

La Orquesta Sinfónica de Galicia rescató la zarzuela cubana Cecilia Valdés para el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en el que ofreció además la zarzuela La Tempranica, de Gerónimo Jiménez, en un concierto que tuvo lugar el pasado sábado 3 de julio en el Palacio de Carlos V.Bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, la OSG participó por segunda vez en uno de los festivales de mayor solera del país acompañada por un cartel de primeras voces en el que figuraban María Bayo, José Zapata, Carlos Bergasa, Marina Rodríguez Cusí y Emilio Sánchez.

11 años, 16 millones (y casi medio)

Mundoclasico.com cumple este viernes 1 de mayo sus primeros 11 años de existencia, durante los cuales ha recibido 16,4 millones visitas procedentes, en su mayor parte, de España, Argentina, México, Chile, Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Perú, Alemania y Reino Unido.Durante este tiempo, los 485 colaboradores de la publicación, capitaneados por Maruxa Baliñas y Xoán M.

Maya Plisetskaya y Tamara Rojo, premio Príncipe de Asturias de Las Artes 2005

Las bailarinas Maya Plisetskaya y Tamara Rojo han sido galardonadas con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2005, según hizo público este miércoles en Oviedo el Jurado encargado de la concesión del mismo.
Publicidad