La coreografía de Robert North reúne formas neoclásicas y expresionistas del ballet del siglo XX y utiliza un material estrechamente ligado al desarrollo del bandoneón en la ciudad de los tejidos de seda.
La interpretación de la partitura original de Heinrich Band de la "Fantasía nº 2" que hace Santiago Cimadevilla con su bandoneón permite entrever que el “fueye“ habría sentido ya cierta vocación tanguera sin haber tenido ni idea siquiera del destino secular que le aguardaría en Buenos Aires y Montevideo hacia finales del decenio de 1890 y comienzos de 1900.
Dos virtuosos de nueva generación, el bandoneonista Omar Massa y el concertista de guitarra Jerzy Chwastyk, fascinaron desde un primer instante a la platea en este recital del 15º Festival de Bandoneón de Krefeld, uniendo en el programa obras de Piazzolla y del propio Massa, así como de música europea e iberoamericana de los siglos XVII y XVIII.
Comienza el 27 de agosto con el Quinteto Ángel que, desde su fundación en 2001, ha avanzado rápidamente hasta convertirse en uno de los conjuntos de tango más conocidos.
La vieja guardia, educada sobre todo en el ideal clásico de equilibrio y elegancia, ha cedido el testigo a una generación más joven que se preocupa por las cuestiones de la práctica interpretativa histórica, compara las ediciones musicales y estudia las fuentes, y también se atreve con los límites de la expresión.
El álbum 'Piazzolla - Rovira: The Edge of Tango' recupera los temas del Octeto Buenos Aires de Astor Piazzolla, cuyas partituras fueran quemadas por el propio Piazzolla, y la música del Octeto La Plata de Eduardo Rovira, perdida parcialmente durante una inundación.
Cuando los compositores escuchan la música de la calle, de los tugurios urbanos o del campo y la llevan a la sala de conciertos, primero la ponen a punto y luego apenas se la reconoce.
El bandoneón vibra contra el cuerpo y su timbre es inmediatamente agradable: solo se debe apretar una tecla y dejar el fuelle abrirse solo, también es una experiencia física nueva para quien lo descubre, en general el que pone las manos en un bandoneón, siempre vuelve a ponerlas.
Los soliloquios de Louise Jallu ejercen una seducción especial.Escucharla es como si pensara en voz alta.Abarca un arco entre distintos momentos históricos.Reflexiona sobre la realidad, sobre sus amistades, sobre su vena espiritual y combina arrebatos imaginativos para crear y entregarnos su propio mundo.
El Día de la Marina de Portugal reunió a virtuosos artistas originarios de los territorios recorridos por Magallanes en su accidentada, dramática y peligrosa travesía interoceánica: la bandoneonista Carla Algeri (Argentina), la solista de pipa Lu Yanan (China), el guitarrista portugués Pedro Baptista, y la cálida voz de la cantante portuguesa Dulce Pontes.