David Coifman

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el viernes, 23 de febrero de 2001. En estos 24 años ha escrito 12 artículos.

Últimas noticias sobre la muerte del músico colonial venezolano Juan Bautista Olivares (1765-1798)

Convento de San Jacinto de Caracas en 1857 © by Pedro Bargalló Cervello
Abrir ahora la información enciclopédica sobre la biografía de Juan Bautista Olivares diciendo que fue solo un “músico”, y de ninguna manera un dirigente de la protesta de los pardos a fines del siglo XVIII, resulta quizá poco interesante.

Músico-lógica iberoamericana para tiempos de Covid-19

Simplemente Quino © by Lumen Gráfica
El Vivaldi, el Bach, el Haydn, el Beethoven, el Rossini, el Chopin, el Schumann, el Liszt de América fue un músico no solo único sino irrepetible en nuestra historia musical iberoamericana.Y ya sabemos que en América ningún pianista, músico y compositor merece este honor porque compuso mucha música Galante que, aunque nadie escuchó en su época, poco importa actualmente para definirlo como se merece como el único Mozart de América.

Tomás de Iriarte en la Venezuela colonial

Tomás de Iriarte © Joaquín Inza hacia 1785
Primera noticia de una pieza musical basada en la tonadilla escénica "La Primavera" de Tomás de Iriarte, en copia anónima manuscrita del siglo XVIII preservada en Caracas.

Gabriela Montero: “mi voz-nuestra voz”

El delirio argumental está en suponer que el mundo está lleno de talentos como los de Gabriel García Márquez y de Gabriela Montero pero “prefirieron” no utilizarlo para beneficio de la humanidad.Lo único cierto, en todo caso, es que la mediocridad los llevó claramente a preferir no intentar consumar sus universales “talentos” para el provecho de toda la humanidad.

Las “afinidades electivas” de Isabel Palacios y la Música del Pasado de América

Isabel Palacios © Reportero24.com
Isabel Palacios considera que su función como músico es disfrutar en la audición de la música que sus amigos hacen llegar a sus manos para la diversión y gusto de todos los que aman la música del Pasado de América, creándose por lo mismo un universo paralelo tramado en el sueño compartido por los artistas, escritores, poetas, instrumentistas y musicólogos que unidos así reviven la inmaterial riqueza sonora de la Antigüedad, tal y como lo hacían las contemplativas Academias de Arte en el Renacimiento.

La batalla festiva de Caracas. Una joya pictórica venezolana del antiguo régimen.

El Rey Carlos III diseñó un plan para atender la formación especializada de los oficiales a través de un marco normativo que armonizara la educación de la tropa con códigos de honor para la obediencia, sacrificio y servicio de sus ejércitos.

Gabriela Montero: una revolución musical en marcha

A pesar de la apretada agenda de ensayos, recitales, entrevistas y el sin cesar del estudio diario durante su última gira internacional que la ha traído hasta Madrid el pasado 25 de septiembre en el Auditorio Nacional, la pianista y compositora venezolana Gabriela Montero tuvo además la enorme deferencia de abrirse un espacio de tiempo para conversar sobre el variado repertorio de temas políticos, sociales, culturales y musicales que recibe diariamente a través de las innumerables fuentes impresas y digitales de las que dispone en los aviones y hoteles que median entre su itinerante trabajo y la vida hogareña en la lejana California.

Brahms en las manos liberadoras de Pizzolante

El domingo 26 de mayo de 2013 el afamado pianista venezolano Arnaldo Pizzolante se presentará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá (Colombia), interpretando el Segundo concierto para piano op.

“Bajo la forma de un ángel”

La visita de doña Teresa Carreño a España (1866) … y otros nuevos datos biográficos.Mis investigaciones en los archivos históricos en Caracas me han permitido hallar (no siendo el tema de interés de mis actuales indagaciones) la información sobre la existencia de otro hermano mayor de la eximia pianista venezolana Teresa Carreño (1853-1917), lo que indica que no fueron cuatro sino cinco en total los hijos que formaron el núcleo familiar de los Carreño-García de Sena.Hasta ahora, las investigaciones y referencias biográficas de la pianista reconocen el crédito al investigador de origen chileno Mario Milanca Guzmán por la información vigente de haber sido tres y no dos los hermanos que tuvo la niña prodigio, cuyos hallazgos del musicólogo fueron por última vez repetidos por Mirla Alcibíades para la biografía del padre titulada Manuel Antonio Carreño, publicada en Caracas, el año 2005, dentro de la colección Biblioteca Biográfica Venezolana, vol.

Miguel Zanetti, el Pianista de cámara

Hablar de Miguel Zanetti es sinónimo de hablar de un gran músico, de uno de los mejores pianistas de Música de Cámara del mundo, de un maestro excepcional y, sobre todo, de una persona de altísimas cualidades humanas.Cuando el 18 de febrero de 2008 falleció en su casa de Madrid a la edad de 72 años la familia musical española quedo un poco huérfana y este dolor se acentuó en el mundo de la lírica al que dedicó con amor, pasión y entrega toda su vida profesional.Miguel Zanetti se inicia muy joven en el mundo vocal de la mano de la mítica maestra española Lola Rodríguez Aragón.
Publicidad