La mezzosoprano canaria, la única cantante española que figura en la temporada 2023-24 de la Metropolitan Opera House de Nueva York, regresa a ese escenario a partir del 16 de noviembre.
Comisariada por Massimiliano Casu, reúne fotografías, audiovisuales, publicaciones, materiales de archivo, instalaciones, instrumentos musicales y una pista de baile.
Del 18 al 21 de diciembre, en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, impartidas por Marianna Brilla y Lisa Paglin, Raquel Andueza y Michele Pirani.
La cátedra será dirigida por Nicolás Pasquet, y contará con Jordi Francés y Miguel Ángel García Cañamero como profesores asociados.El plazo de inscripción cierra el próximo 18 de diciembre.
Estará disponible hasta el 18 de diciembre de 2023 con un proceso de selección para acceder a los grados, másteres, diplomas y cursos preliminares que ofrece.
El 9 de diciembre en directo y el 19 de diciembre en diferido a través de +Que Cine, proyectan la ópera en castellano del MET inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez.
La temporada incluirá tres premieres: Dead Man Walking del compositor Jake Heggie;X: The Life and Times of Malcolm X del compositor Anthony Davis;y Florencia en el Amazonas, del compositor mexicano Daniel Catán.
El Coro y la Orquesta de la Comunidad de Madrid ofrecen un programa excepcional el día 14 de diciembre, en esta actuación organizada por la Fundación Sociedad de Conciertos de Alicante.
El Cuarteto Attacca o Rocío Márquez con Bronquio pasarán por la programación de este año, que tiene lugar del 17 de octubre de 2023 al 30 de abril de 2024.
Por tercer año consecutivo, se programan varios conciertos para dar soporte a intérpretes y autores locales, paralelamente a la temporada 23/24 de BCN Clàssics
El concierto del domingo 7 de enero de 2024 inaugura el XVIII Ciclo Mastros Internacionales de la Fundación Eutherpe para el año 2024, en su 25º aniversario.
El Círculo de Cámara organiza este concierto el domingo, 10 de diciembre a las 19 horas en el Teatro Fernando de Rojas, en el que los cinco instrumentistas ofrecerán un intenso recital dedicado a obras de Mozart, Beethoven y Schumann.
El lunes 11 de diciembre, bajo la batuta de Josep Vicent, estarán acompañados por Erika Grimaldi, Teresa Iervolino, Airam Hernández y José Antonio López.
La soprano rusa-estadounidense ofrece el lunes 11 de diciembre en el Teatro de la Zarzuela un programa de canciones alemanas y rusas de Schubert, Robert y Clara Schumann, Korngold, Rimski-Kórsakov, Prokofiev y Rachmaninov.
El miércoles 13 de diciembre a las 19.30 horas, en el Auditorio Nacional de Música, Mireia Barrera se presenta con una formación creada por ella, el coro Barcelona Ars Nova, para acompañar a una de las orquestas de instrumentos originales más destacadas del panorama europeo.
Los días 15 y 16 de diciembre en el Auditorio Nacional de Madrid interpretan un repertorio que abarca desde Johann Sebastian Bach hasta Engelbert Humperdinck.
El sábado 16 de diciembre, el trío formado por Javier Bonet (trompa), Mario Pérez (violín) y Alberto Rosado (piano) interpretan obras del compositor alemán.
Organizado por Hispania Conciertos, se compone de cuatro conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid, los días 21 de noviembre, 3 de enero, 21 de febrero y 24 de abril.
Desde el 13 de octubre hasta el 18 de mayo de 2024, la fundación desarrollará 'Mil años de amor', el ciclo de siete conciertos que conformarán los Viernes Temáticos de esta temporada.
Mireia Gabilondo y Dorleta Urretabizkaia recitarán, por primera vez en euskera, los textos que inspiraron ‘Preámbulo para una ocasión solemne’ de Aaron Copland.
Del 28 de octubre de 2023 al 6 de enero de 2024, junto a los espectáculos dirigidos a público familiar, para acercar la música clásica y antigua a los más pequeños, incluye un programa de actuaciones de grandes mujeres intérpretes.
Organizado por ADEPA, la formación camerística interpreta moderna el lunes 11 de diciembre en la Casa de Pilatos un programa variado de música clásica, popular.
Estará al frente de la Orquesta Fundación Barenboim Said el viernes 29 de diciembre con 'Scheherezade', de Rimski-Kórsakov y las las suites 1 y 2 de 'Romeo y Julieta' de Prokófiev.
Los días 27 y 28 de diciembre (sesiones para familias) y 6, 7 y 8 de febrero de 2024 (sesiones dobles para escolares), en coproducción con el Real Teatro del Retiro.
La compañía de danza contemporánea de la Universidad de Colima (México) actúa el sábado 9 de diciembre a las 20:00h.en la Ermita de San Miguel de La Laguna.
La temporada 2023-2024 de la institución valenciana incluye nueve conciertos con artistas como la pianista rusa Eva Gevorgyan que inicia el ciclo el lunes 30 de octubre
El festival coincide con las fechas en las que Pesaro será capital europea de la cultura y aportará treinta representaciones del 7 al 23 de agosto de 2024.