España - Castilla y León

Ravel 2025

Hiperexpresividad

Samuel González Casado
martes, 18 de marzo de 2025
María Dueñas © 2022 by Pablo Rodríguez / OSG María Dueñas © 2022 by Pablo Rodríguez / OSG
Valladolid, viernes, 14 de marzo de 2025. Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Sinfónica Jesús López Cobos. Orquesta Sinfónica de Castilla y León. María Dueñas (violín). Vasily Petrenko, director. Saint-Saëns: Concierto para violín n.º 3 en si menor, op. 61. Ravel: Dafnis y Cloe. Ocupación: 98 %.
0,0003806

El programa n.º 11 de la OSCyL, dedicado a música francesa, homenajeó a Maurice Ravel en el 150 aniversario de su nacimiento con la inusual interpretación en Castilla y León del ballet Dafnis y Cloe, en el que se prescindió de los coros. Inusual también es poder escuchar en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos el Concierto para violín n.º 3 de Camille Saint-Saëns que, según la información del programa de mano, no visitaba el Centro Cultural Miguel Delibes desde un lejano 2006, entonces con Alejandro Posada como director y Roberto González-Monjas como solista.

En esta ocasión, tomó las riendas la aclamadísima María Dueñas, que dejó estupefacto al público con su hiperexpresividad musical y audacia técnica. Su combinación de cualidades, en las que el fraseo y microfraseo son capaces de extraer una enorme cantidad de información y emoción a la partitura, hace que el que escucha esté pendiente de lo que hace esta violinista, no tanto a la espera de sorpresas sino por la continuidad del discurso: Dueñas cuenta una historia de la que es muy difícil desentenderse. Aparte, esa apariencia de espontaneidad, y sobre todo una sinceridad que se diría insobornable, construyen una forma de tocar que llega al público muy fácilmente. Asimismo, la probidad técnica le permite a ella abordar las obras con mucha libertad y al público una concentración perfecta.

Es posible que la utilización de un soporte le quite un poco de direccionalidad al sonido, pero su rango dinámico es amplio y la solista estuvo bien cuidada por Petrenko y la OSCyL. Dueñas destacó en un movimiento central repleto de matices, quizás algo saturado, pero que difícilmente puede concebirse mejor en cuanto al ambiente de lo se quiere evocar. Su mágico final con el clarinete fue absolutamente perfecto, y si a todo ello unimos que las orquesta sonó estupendamente y Petrenko logró destacar y colorear las partes sin solista, se entiende el delirio del público, que en parte se puso de pie y fue agasajado con un par de estupendas propinas.

El concepto que Vasily Petrenko tiene de Ravel es absolutamente proteico. Sus descargas de energía son tales que obliga al público a contemplar al compositor francés desde una nueva perspectiva. En Dafnis y Cloe, además, hay sobrados homenajes a obras que requieren esas descargas, y en ese sentido en múltiples pasajes Petrenko se encontraba en un terreno en el que ha sido muy valorado.

Hubo un poco de barullo en el primer tercio, debido a que a la cuerda le faltaba definición y metales y percusión cobraron demasiado protagonismo. Se notaba cierto problema en las proporciones, porque cuanto más fuerte sonaban los violines menos presencia tenían. No parecía estar la orquesta para mucha sutileza, aunque Petrenko no descuidó los momentos más melódicos de la cuerda, y las matizadas intervenciones de las maderas contribuyeron positivamente a un resultado que, dentro de su irregularidad (hubo partes que no podían adaptarse satisfactoriamente a lo que quería el director y posibilitaba la orquesta), reveló algunos aspectos interesantes bajo una óptica original.

Vasily Petrenko, director asociado de la OSCyL, es una figura histórica para esta orquesta. El público lo aprecia sin disimulo, porque desde hace veinte años ha protagonizado algunos de los mejores conciertos que se recuerdan en la sala sinfónica. Probablemente este Dafnis y Cloe no entrará en el top, pero aun así se recordará por la novedad del planteamiento y la contundencia de muchos momentos (impagable final), que el director sabe explotar como nadie por encima de cualquier adversidad.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.