Entiendo que no es la misión absoluta de un artista el hacer crítica social, admiro mucho a los que solo se centran en la estética e inventan mundos alternativos, pero el trabajo que tenemos que hacer no es el mismo para todos.
Analizar la cotidianidad, revela lo extraordinario que tienen las cosas que tomamos como comunes, detalles tan familiares que han llegado a ser invisibles a nuestros ojos.Las cosas no son siempre como parecen.
NoDOS(3) es un grupo creado por las indescifrables Elia Torrecilla y Cristina Guetti, y digo indescifrable, porque abordar su obra está más cerca de una tesis doctoral que de un ensayo peregrino.
No hay nada de especial en que un niño dibuje, es la manera que tiene de expresarse y de representar aquello que le rodea.Pero la gran mayoría abandona esta forma de expresarse en la adolescencia o incluso antes.
La creatividad de Evangelina Esparza está dispuesta a escuchar a su fuero interno, no está abducida por trenes de alta velocidad, su pintura es lenta y silenciosa, trabaja desde la compasión y la comunidad, un obra humanista que es por y para el pueblo.
Lo que me pasó, me está pasando y me pasará al parecer, es el resultado de que he decidido ser un artista que dice exactamente lo que piensa y adopta una posición al respecto: ese tipo de artista es un enemigo para el poder en Cuba.
Creo en la democratización del arte y las acciones, mi terreno natural no son los museos, ni las galerías.Mi trabajo artístico es un reflejo de las cosas que me atraen y me interesan.
Propongo que se haga más el amor de manera más altruista, con cierta amnesia para poder olvidarte de que si lo haces lo disfrutes y no lo hagas con la intención de exponer ni de que te compren obra, porque la obra ya eres tú.
Cuando veo expuestos complejos montajes de objetos colgando me vienen a la cabeza preguntas que pueden calificarse de inoportunas: todo ese despliegue ¿lo pasearán por distintas ciudades para que sea rentable?
El sida ha sido un gran transformador de su tiempo, a pesar de la reticencia general de abordar a los sujetos vinculados a la enfermedad.El peligro de muerte inminente anterior a la aparición de los antirretrovirales en 1996, creó una generación que privilegió sólo el presente;