Netrebko deslumbró en todo momento como Floria Tosca y el público deliró tanto al final de su aria como al terminar la ópera.Baste como ejemplo de la efusión del público el aplauso espontáneo cuando entró en el escenario, del que solo hay referencias en los últimos 50 años del propinado a Renato Bruson ('Belisario' de Donizetti, 1981) y a Mirella Freni en ('Fedora', 1998)
La única subida a escena en el Teatro Colón de 'Les Pêcheurs de Perles' de Bizet, como 'I pescatori di perle', fue en agosto de 1913.Por fin, tras programarse -y cancelarse- en 2020 se satisfizo esta deuda del Colón con la ópera francesa.
El resultado de este 'Elisir' no defraudó, y fue la vuelta de la excelencia en un teatro de acústica perfecta y gran belleza, con un pasado glorioso pero un presente irregular
Poda planteó un concepto integral en el cual, en lugar de buscar aspectos histórico-referenciales en apoyo del libreto, decidió ofrecer un planteo abstracto, moderno, creativo, de imágenes de poderoso impacto
Puesta en escena, soluciones técnicas, elenco y dirección musical estuvieron parejos en un mismo plano de excelencia: cada elemento estuvo en su lugar.
La versión fue correcta, pero sin logar transmitir la emoción que la obra suele provocar en el público.Sobresalieron únicamente el Rodolfo de Saimir Pirgu y el Colline de Fernando Radó
Jubilate Deo de Dan Forrest, estrenada en el 2016, se basa en siete esquicios que en otros tantos idiomas diferentes, expresan la bondad del Señor, su misericordia y su amor a las devenidas generaciones.
La primera sorpresa de la noche fue comprobar con cuánta ansiedad se esperaba este inicial concierto de la orquesta sinfónica.Un aforo del 100% no se da siempre pero en esta oportunidad el largo lapso entre el cierre 2019 y el comienzo del 2020, la atracción del repertorio elegido, el regreso de Noam Zur que definitivamente tiene el apoyo del oyente y finalmente la necesidad cultural de escuchar el organismo orquestal local, fueron motivos más que suficientes para una noche especial
Catedral Basílica de Salta.Orquesta Sinfónica, Coro de Cámara de la Universidad Católica, Magdalena Soria (soprano), Myriam Molina (soprano), Ana Issa (contralto), Christian Roldán (tenor), Yamil Montero (bajo).
Este fue el último concierto de la temporada sinfónica en el Teatro Provincial de Salta.Al placer de disfrutar la sonoridad de la orquesta local, es preciso reconocer su gran versatilidad que desde luego no se limita al repertorio clásico.