La Semifinal del XX Concurso Internacional de Piano de Santander se desarrollará desde el 29 de julio al 1 de agosto, en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria, siendo de entrada libre hasta completar aforo.
Ya se han dado a conocer los nombres de los 20 pianistas seleccionados para acudir a la Primera Fase del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, que tendrá lugar entre el 25 de julio y el 5 de agosto en el Palacio de Festivales de Cantabria.
Un total de 129 candidatos han sido preseleccionados para participar en la primera fase del Concurso Internacional de Piano de Santander 'Paloma O'Shea'.Los pianistas admitidos actuarán ante el Jurado de Preselección en París, Nueva York y Madrid durante marzo y abril de 2022.
En esta vigésimo primera edición, los nueve miembros del jurado han decidido no otorgar el primer premio, un resultado que ya se dio en los años 1982 y 1992, aunque ha constatado la calidad artística.
Los pianistas que pasan a la semifinal del Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de València, son Antonii Baryshevskyi (Ucrania), Andrei Ivanou (Bielorrusia), Salome Jordania (Georgia), Airi Katada (Japón), Mihkel Poll (Estonia), Ryutaro Suzuki (Japón), Alexey Sychev (Rusia), Tsubasa Tatsuno (Japón), Zifan Ye (China) y Hanna Yukho (Bielorrusia)
El Premio Iturbi cuenta, por primera vez, con una dirección artística a cargo de Joaquín Achúcarro, que también presidirá el jurado de la competición, formado por Catherine D’Argoubet, Ana Guijarro, Jorge Luis Prats, Menahem Pressler, Didier Schnorhk, Josu de Solaun, Paolo Pinamonti y Barrett Wissman, que evaluarán las actuaciones en base a criterios artísticos, de interpretación y adecuación al repertorio elegido
Este disco incluye todas las obras de Enescu para piano solo.Dada la diferencia de calidad entre las obras grabadas, no es fácil valorar la interpretación de Solaun, que se tiene que enfrentar a estilos muy distintos, desde la música de salón para aficionados, a las obras de concierto destinadas a virtuosos.
Si no se poseen categorías críticas vinculadas a la memoria, al pasado y a tu propia tradición, ¿cuál es tu finalidad como compositor, o como artista plástico, o como cineasta?Porque no es cosa sólo de la música, es a nivel absolutamente de toda una sociedad.
Ana Comesaña abordará la actualización de los procedimientos y mecanismos de funcionamiento y gestión de la JONDE buscando la coherencia, cohesión y modernización de un proyecto pensado para sus destinatarios principales, los músicos de la Joven Orquesta.