Al construir el Schloss Augustusburg, el príncipe elector Augusto, propulsor de la política de Pax Religiosa, en medio de las encarnizadas luchas entre católicos y protestantes, no solo quería crear un palacio prestigioso para sus periplos de caza, sino también subrayar su posición de liderazgo en Alemania Central.
Es imponente la energía musical que destilan estos músicos.Chucho y Paquito, fundadores del legendario grupo Irakere, tienen cuerda para rato, no piensan para nada en reducir el ritmo.
La hipnótica y envolvente música de Cererols ve anulado su carácter ceremonial, y sobre todo su profundidad espiritual, con el reflejo prosaico y hasta burdo de ciertas situaciones presentadas, como asociar el Agnus Dei a la prenda de borrego blanco en que se enfunda la performer femenina, también en otro momento repartidora de Glovo.
Galas y conciertos retransmitidos en directo, acceso gratuito a los espectáculos a través diversas plataformas o actividades con estudiantes son algunas de las actividades.
La economía de medios en juego de luces, reparto del espacio escénico y elementos escenográficos limitaron el necesario y expresivo contraste ambiental (musical y físico-simbólico) que se ofrece en las diferentes escenas.
Coincidiendo con el centenario de la mítica Sastrería Cornejo, se presenta la exposición 'Cornejo, el sastre de Galdós' que explora la relación entre ambos.La exposición forma parte de las conmemoraciones del Año Galdós, y tendrá lugar del 11 de diciembre al 10 de enero en el vestíbulo de la Sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid con entrada gratuita
La régie diseña el caleidoscopio de una sociedad que se desmorona, que se rompe por todas sus costuras.La gente sube y baja en la escala social, también los artistas, varias figuras de la vida mundana, así como dos jóvenes que buscan su felicidad y dependen el uno del otro.
El próximo miércoles 16 de septiembre, a las 20:00h, el pianista Pierre Delignies estrenará 'Under Lockdown', un ciclo de 11 piezas para piano que el compositor Mikel Chamizo escribió durante los meses de confinamiento.
‘Gugurumbé.Las raíces negras’ es una producción del Festival de Música y Danza de Granada, Accademia del Piacere, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y Acción Cultural Española AC/E;y forma parte de la Programación Oficial del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano.