Músicos que, por serlo en la cárcel, tuvieron ciertos privilegios, como redimir con más celeridad sus penas o gozar de 50 centímetros de suelo para dormir, cuando en un mismo jergón dormían hasta tres presos, si no lo hacían de pie.
No caso da Galiza, o nosso período Biedermeier, ou montenegrino, seria o decorrido entre o final da Guerra do Francês (1814) e o levantamento de Solis (1846), em que aconteceram várias guerras carlistas, a sucessão da monarquia e as revoltas populares contra o novo Estado desde a sua primeira Constituição em 1812.
Cuando dialogas con su obra, Miguel Calero tiene la capacidad de aunar la ensoñación de tu infancia con la asamblea de emociones que conducen al abrazo fetal.
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid vuelven a subir el telón el próximo 17 de junio, convirtiéndose así en el primer teatro de la región y uno de los primeros en España en recuperar la actividad presencial.
María Llorens Cortés, con el relato titulado 'El descanso de Pélida', y Eva María Torrecilla, con la obra 'La fecha de Apolo', han obtenido ex aequo el primer premio de Relato Corto Teatro Real para Jóvenes convocado el pasado mes de febrero, con motivo del estreno de 'Aquiles en Esciros', de Francesco Corselli, cuyo tema era el mito de Aquiles.
Cristina Rosenvinge ha sido galardonada hoy con el Premio Nacional de las Músicas Actuales correspondiente a 2018.Este premio, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.
La Fundación SGAE -con sede en Madrid- ha organizado un homenaje al escritor y libretista Guillermo Fernández-Shaw del 14 al 20 de septiembre en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53.Madrid).Coincidiendo con el 50 aniversario del fallecimiento del prolífico autor madrileño, la entidad quiere recordarle con un conjunto de iniciativas: una exposición elaborada con fondos del Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CEDOA), dos conciertos con romanzas y dúos de sus zarzuelas y la proyección de una serie de adaptaciones cinematográficas de sus obras.
En su tercera visita al festival, John Scofield (4 de julio, Gran Teatro) vino acompañado de la Hollowbody Band en lo que ha sido su único concierto en España.Con el aforo casi completo, el célebre guitarrista norteamericano exhibió su incuestionable técnica improvisatoria sin perjuicio de la gran calidad de sus compañeros de viaje (Kurt Rosenwinkel a la guitarra, Ben Street en el bajo y Bill Stewart a la batería).
A partir del domingo 15 de julio ha arrancado una nueva edición de Verano Musical, un curso internacional de música que, a pesar de la fuerte crisis que nos rodea, ha visto crecer este año su número de alumnos.