Ocho óperas para la nueva temporada del Teatro Colón: La Bohème, El cónsul, Nabucco, L’elisir d’amore, Los siete pecados capitales, El castillo de Barbazul, Los pescadores de perlas (por primera vez en francés) y Tosca.
En noviembre de 2021 se cerrará el curso lírico con una nueva producción de la ópera El Cónsul de Gian Carlo Menotti con la dirección de escena de Rubén Szuchmacher.
¿El vidrio que protege una obra modifica la esencia natural de la misma?Todos sabemos que no;pero el ojo del observador tiene que adaptarse a ello.En síntesis, siento que es posible armar una Nueva Comunión entre el artista y su público, para de esa manera poder llevar adelante nuestra cultura.
Una temporada colmada de propuestas para todos los públicos: ocho títulos de ópera, seis de ballet, diecinueve conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, el Festival Beethoven –que celebrará el 250 aniversario del compositor con la presencia de Martha Argerich junto a Charles Dutoit -, el Ciclo de Grandes Intérpretes Internacionales, el Ciclo Colón para Chicos para toda la familia -que incluirá durante todo el año el éxito de 'Colón para bebés'-, Colón en la Ciudad y más actividades artísticas ampliando nuevos públicos
Desde 1980 la Fundación Konex, de Argentina, entrega cada año unos galardones que se cuentan entre los más prestigiosos del país.Fueron instituidos para "reconocer cada año a las personalidades e instituciones más distinguidas en las ramas del quehacer nacional que sirven de ejemplo a la juventud", Las categorías de los premios van rotando cada diez años, y a la música clásica le ha tocado en 1989, 1999, 2009 y ahora en 2019.
Lamentablemente desde hace ya muchos años los grandes cantantes internacionales no se presentan en el Teatro Colón en una ópera completa, con mucha suerte se les puede escuchar en un recital, ya sea con piano o con orquesta.
El pasado lunes 27 de mayo, la Asociación de Críticos Musicales Argentinos realizó su entrega de premios de la Temporada 2018 en el Salón San Martín del Palacio de la Legislatura de Buenos Aires, reconociendo a los mejores intérpretes argentinos y extranjeros que hayan actuado en Argentina en la temporada pasada.
Con un inicio al aire libre en la plaza Lavalle y con la entrada del Colón como fondo, el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro y la Directora General del Teatro Colón, María Victoria Alcaraz, dieron la bienvenida y anunciaron la felicidad de presentar la próxima Temporada 2019 del Teatro Colón.
El pasado jueves 15 de noviembre, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón comenzó el primer encuentro de directores de teatros líricos de la Argentina, y que conformado con su segunda y última jornada llevada a cabo en el Salón Dorado durante el transcurso de la mañana de hoy se enmarcó éste primer encuentro que permitió desarrollar y profundizar distintos ejes temáticos con el objetivo de abrir un diálogo e intercambio recíproco entre los teatros de nuestro país.
El gran bailarín argentino Iñaki Urlezaga bailó por última vez sobre el escenario del Teatro Colón bonaerense -tras más de 25 años de carrera profesional- interpretando el rol protagónico en Romeo y Julieta, junto a la bailarina del Royal Ballet de Londres Lauren Cuthbertson y toda la compañía del Ballet Estable que dirige Paloma Herrera.