El jurado ha resuelto conceder el premio a Montserrat Torrent “por su enorme capacidad de trabajo que le ha llevado a abarcar ámbitos tan diversos como la interpretación, investigación y divulgación" por su labor como docente y por “su incansable labor tanto en la recuperación de repertorio como en la restauración de órganos históricos.”
Un nuevo lanzamiento de Wergo vuelve a poner patas arriba nuestra concepción ya no de la nueva música alemana en manos de sus compositores más jóvenes, sino de una de sus figuras más establecidas y referenciales, Helmut Lachenmann (Stuttgart, 1935).
Magdalena Cerezo, una de las mejores pianistas españolas en este repertorio, ha vuelto a presentar sus credenciales para regresar en el futuro al Resis, un festival al frente de cuya programación Hugo Gómez-Chao sigue apostando decididamente por las nuevas generaciones de intérpretes españoles especializados en los compositores de nuestro tiempo, con los niveles de excelencia que ello ha deparado en Resis desde el 2018, situándolo, por pertinencia de su repertorio, nivel interpretativo, respaldo del público y amplitud/calidad de sus propuestas interdisciplinarias, a la cabeza de los festivales gallegos de música contemporánea
La vinculación entre texto y música nos pone sobre la pista de uno de los temas que más interesan a Stephan Winkler: la prosodia como alfaguara musical;de ahí, que los patrones fonéticos de la novela se conviertan en los pulsos rítmicos que van espoleando la partitura de Winkler.
Resonancias arbóreas se mueve en un sentido ascendente, «por el paso del mundo sensible al trascendente», así como se asienta en lo que Jacobo Gaspar dice «voluntad de dotar de organicidad a la materia inorgánica», pues en la escultura las ramas y las hojas del árbol son de piedra, lo que lleva a Gaspar a dotar de un sentido arborescente y orgánico a un material que es muy pétreo, en el sentido de percusivo.
La Orquesta y Coro Nacionales de España dedican este año su ciclo Carta Blanca, que se celebra por decimoquinta vez tras su puesta en marcha en 2004, al compositor vasco Gabriel Erkoreka.Erkoreka, quien en 2016 estrenó con gran éxito con la orquesta madrileña el concierto para percusión Zuhaitz, será objeto de dos conciertos en el Auditorio Nacional de Música: el primero, el sábado 12 de mayo, tendrá como protagonista al Coro Nacional de España, al organista Kevin Vowyer y a un grupo de percusionistas liderado por Juanjo Guillem, que interpretarán obras de Michael Finnissy, Leos Janácek, György Ligeti y el propio Erkoreka.
El próximo martes 4 de octubre se inaugura en Bilbao el séptimo ciclo de conciertos de música contemporánea de la Fundación BBVA 2016-17, que se desarrollará hasta el 6 de junio de 2017 en la sede de la Fundación en la plaza de San Nicolás.
Gabriel Erkoreka: Trío del agua;Biribilketa;Mundaka;Saturno;Dos Zortzikos;Aldakiak;Kaiolan;Muraiki;Ertzak;Krater;Pyrite;Rondó.José Luis Estellés, clarinete.Trío Arbós.ensemble recherche.Pilar de la Vega y José Miguel Martínez, productores.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi, fiel una vez más a su principio fundacional de ser embajadora de la cultura vasca, se embarca en una nueva gira internacional, la número 16 de su historia.Su destino, la 58 edición del Festival de Música Contemporánea de La Biennale di Venezia.