Buscador

As escolas de música de Betanços

Agrupacion Musical Carlos Seijo em março de 2022 © 2022 by Isabel Rei Samartim
No fim do século havia em Betanços três escolas populares onde as violas/guitarras e os cordofones dedilhados tinham numerosa presença.O objetivo da fundação destas escolas era, quase sempre, a formação de um grupo musical que, normalmente, era uma orquestra de plectro.

Manuel Gómez Ruiz: Las "canciones de los pueblos del mundo" de Beethoven son un viaje por la esencia humana

Manuel Gómez Ruiz © by Yotumi Yamada Management
«Beethoven: un viaje, eine reise, a journey» se puede seguir el orden que cada oyente desee, porque es un viaje por la esencia humana: hay canciones festivas, de amor, tristes...El mensaje es ese: da igual de dónde vengamos, porque celebramos igual, nos reímos igual, bebemos igual….

Fundos galegos de música para guitarra (1)

Álbum de Fernando Torres Adalid, p. 71 © 2021 by Isabel Rei Samartim
Enceto com o presente uma série de artigos sobre a música para guitarra na Galiza, que aborda aspetos musicais, históricos, sociais, organológicos, iconográficos, educativos e estilísticos em volta do uso desse cordofone, e outros membros da família, em terras galegas desde Revolução Francesa até a Grande Guerra.

La estela de Juan Palomo en el camino del plagio

O universo musical de Andrés Gaos © 2019 by USC
'El universo musical de Andrés Gaos' es una recopilación arbitraria de ocho artículos de otros tantos autores, seguida de una breve bibliografía y un escueto "catálogo de objetos y documentos expuestos".

El universo musical de un artista local

O universo musical de Andrés Gaos © 2019 by USC
El visitante de "El Universo musical de Andrés Gaos" abandona la exposición sin la menor información sobre la presunta carrera internacional de Gaos como violinista, sin la menor prueba documental de su presunta carrera como director de orquesta, sin ninguna relación de alumnos que avale la presunta importancia de su labor docente, e igualmente sin ninguna prueba documental de la trascendencia de su labor compositiva.

Temporada 2017-18 del Teatro de la Maestranza de Sevilla

Teatro de la Maestranza de Sevilla © Teatro de la Maestranza de Sevilla
El pasado martes 13 de junio se presentó la nueva temporada 2017-2018 del Teatro de la Maestranza de Sevilla en un acto en el que participaron representantes de las principales instituciones que financian el teatro: Miguel Ángel Vázquez Bermúdez (Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía), Antonio Muñoz Martínez (Delegado del Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla), Rocío Sutil Domínguez (Diputada del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla), Antonio Garde Herce (Director Gerente del Teatro de la Maestranza) y Pedro Halffter (Director Artístico del Teatro de la Maestranza).

250 aniversario de Gaspar Esmit

Sus obras para teclado se han conservado gracias a una alumna suya, a la cual dió clases en sus primeros años en Tui.María Teresa de las Mercedes Verdugo y Arredondo (1778-1834) se llevó sus libros de música al monasterio de Santa Ana de Ávila

11 años, 16 millones (y casi medio)

Mundoclasico.com cumple este viernes 1 de mayo sus primeros 11 años de existencia, durante los cuales ha recibido 16,4 millones visitas procedentes, en su mayor parte, de España, Argentina, México, Chile, Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Perú, Alemania y Reino Unido.Durante este tiempo, los 485 colaboradores de la publicación, capitaneados por Maruxa Baliñas y Xoán M.

Soledad callada

Iglesia de San Miguel.San Juan de la Cruz/John Cage.El sonido y la palabra/Silencio.Concierto creado por Pedro María Sánchez.Juan Carlos Garbayo, piano.48 Semana de Música Religiosa de Cuenca

“Arraigado en más de una cultura” (J. E. López IV)

En la tercera parte de esta entrevista, Jorge E.López se adentró en aspectos más generales de la música y la sociedad de nuestro tiempo, así como en los distintos lenguajes que ha abordado como creador a lo largo de su vida, donde destacan la música y sus acercamientos al cine.En esta cuarta y última entrega, López habla sobre la posibilidad de un ‘ecologismo musical’, con las implicaciones que ello tendría;
Publicidad