La coreografía de Petit, uno de los grandes de la danza moderna del siglo XX, con música de las melodías más populares de Georges Bizet, nos entrega con mucho humor una Carmen de cuento de hadas al mejor estilo del entretenimiento vodevilesco y hollywoodense.
Ocho óperas para la nueva temporada del Teatro Colón: La Bohème, El cónsul, Nabucco, L’elisir d’amore, Los siete pecados capitales, El castillo de Barbazul, Los pescadores de perlas (por primera vez en francés) y Tosca.
Este honor es la primera vez que se concede y está reservado a personas relevantes de la vida política o pública en general, tales como mandatarios de otros países o personas destacadas del mundo del arte, la ciencia y la cultura, y fue aprobado por unanimidad por la Junta de Portavoces del consistorio burgalés.
En noviembre de 2021 se cerrará el curso lírico con una nueva producción de la ópera El Cónsul de Gian Carlo Menotti con la dirección de escena de Rubén Szuchmacher.
Tercera entrega de las cajas con selecciones Electrola de ópera cantada en alemán.Así se cantaba Verdi en los teatros de Alemania, así escuchaban Verdi los alemanes en sus tocadiscos.Lo dicho en las anteriores entregas: esta caja, también a precio de ganga, es otro irresistible.
Entre los conciertos sinfónicos deben resaltarse asimismo los dos que dará la “artista estrella” de este verano, Mirga Gražinyté-Tyla, con su Orquesta de Birmingham.Además, en una de las íntimas sesiones nocturnas del Festival, Gražinyté-Tyla se reunirá con tres instrumentistas para recitar –¡y cantar!- poemas de amor egipcios.
El pasado mes de septiembre de 2019 en el Auditorio de la Royal Scottish National Orchestra en Glasgow tuvo lugar la grabación de 'Maghek - Ciclo de siete obras orquestales inspiradas en las Islas Canarias', compuesto por el compositor y pianista canario Gustavo Díaz-Jerez.
La Royal Scottish National Orchestra grabará el ciclo «Maghek» en su sede en el Auditorio Nacional en Glasgow.«Maghek» es un ciclo de siete obras orquestales dedicadas a las Islas Canarias compuesto por el pianista y compositor canario Gustavo Díaz-Jerez.
Las celebraciones suecas por los cien años del nacimiento de Birgit Nilsson culminaron con el cuarto otorgamiento del premio que lleva su nombre a su compatriota Nina Stemme.La pompa y circunstancia fue similar a la de los años anteriores.
Que la historiografía, la musicología, la prensa, la literatura y el teatro español hayan asumido las leyendas sobre Farinelli sería una simple anécdota, si no fuera por las consecuencias que ello puede tener para nuestra historiografía, nuestra idea de la música española y nuestra idea de España.