Los afroamericanos, los antillanos franceses y los africanos occidentales franceses escribieron, bailaron, cantaron y actuaron políticamente en respuesta a la mayor visibilidad de la diferencia racial en París durante esta época.
A propósito de nada incluye esos típicos catálogos de nombres y lugares famosos con que los editores esperan mejorar las compras, en este caso entre los que se comen las uñas la noche de los Oscar.Pero como no hay índice de nombres estos ansiosos no pueden saltearse páginas para pescar anécdotas sobre sus estrellas favoritas.
Tras la suspensión de Música y arte, Correspondencias sonoras abrió una nueva etapa que si bien carece de un proyecto que vertebre de forma unitaria la programación musical anual del centro, cierto es que ha ofrecido una mayor pluralidad de criterios artísticos.
'Se ve lo que se conoce', reza el lema de una antigua guía de viaje.Cada visitante de París sigue hoy los rastros de quienes vagaron por la ciudad antes que él y se mueve en una densa red de mitos y clichés sobre lo que hay que ver y saber allí.
Decca Gold ha presentado el CD New Worlds que incluye un variado programa de obras literarias y musicales de Twain, Hemingway, Whitman, Cooper, Bernstein, Bach, Piazzolla, Mancini, Gershwin y Foster interpretadas por el actor Bill Murray, la violinista Mira Wang, el violoncelista Jan Vogler y la pianista Vanessa Perez.
"A mí, Pío Baroja me parece importantísimo, un escritor extraordinario.Creo que es de una modernidad enorme, con una narración muy natural, y es un mundo con un pintoresquismo suyo, que no es costumbrista."
Teatro Regio.Carmen, París, Opéra Comique, 3 de marzo de 1875.Libreto de H.Meilhac y L.Halévy y música de G.Bizet sobre la novela de P.Merimée.Dirección escénica: Matthias Hartmann.Vestuario:.Su Bühler.
Para el escritor, poeta, ensayista y teórico del Surrealismo, André Breton (Tinchebray, 1896 - París, 1966), fundador y principal exponente de esta corriente artística, Miró, hoy un clásico moderno, sublime y algo apartado del resto, es el más surrealista de todos, por su automatismo psíquico puro, según afirmaba en 1928.
Gran sala auditorio de la Filarmónica de Berlín.Musikfest 2012.Pierre-Laurent Aimard, piano.Ernst Senff Chor Berlin, preparado por Steffen Schubert.Orquesta Filarmónica de Berlín.Director invitado, Ingo Metzmacher.
El violinista y director albanés Florian Vlashi (Durres, 1963) es, desde hace casi veinte años, uno de los principales valedores de la música contemporánea en Galicia, su tierra de acogida desde que en 1992 entrara a formar parte de la Orquesta Sinfónica de Galicia.