Buscador

Future Bodies from a Recent Past, en Múnich

Future Bodies from a Recent Past © 2022 by Parat.cc
El arte contemporáneo se caracteriza por examinar la relación entre el cuerpo y la tecnología y también cómo ha cambiado la relación entre el ser humano y la tecnología .Muchas obras de arte de los últimos años reflejan cómo nos experimentamos a nosotros mismos y cómo lo hacemos con nuestro entorno en un presente altamente tecnológico y conectado a la red.

Louise Bourgeois: La niña tejida“, en el Gropius Bau Berlín

Louise Bourgeois. The Woven Child © 2022 by Hatje Cantz
La exposición del Gropius Bau presenta a la araña como curandera y artesana, a través de una retrospectiva de la “princesa de las arañas“ (fallecida en 2010) que enfrenta a los demonios de la vida de Louise Bourgeois.

Museo Städel, "Into the new", obras de Jackson Pollock a Louise Bourgeois

Into the New © 2022 by Sandstein Verlag
Si algo demuestra la exposición del Städel es la escrupulosidad, a veces extraña, con la que los artistas estadounidenses buscaron durante años los papeles más adecuados, los crearon ellos mismos o trabajaron con los impresores hasta tirarse de los pelos.

Isamu Noguchi, 'Ser híbrido marca el rumbo del futuro'

Noguchi © 2022 by Prestel Verlag
La obra de Isamu Noguchi es política, es innovadora, es hermosa y no es académica en el sentido de que se precisen muchos conocimientos y saberes intelectuales para encontrar estas obras.(Rita Kersting)
Alemania
02/04/2022

One and others en el Ballett am Rhein

One and Others de Demis Volpi © 2022 by Bettina Stöss
En «One and Others» Volpi crea un mundo misterioso, protegido apenas por un fino telón de malla transparente, en el que cinco parejas de bailarinas y bailarines se buscan y se encuentran, en el que existen como colectivo, y en el que al mismo tiempo trabajan para ser algo singular.

Demis Volpi: El presente existe solo como consecuencia de un pasado.

Demis Volpi © 2020 by Sigrid Reinichs
En junio próximo el Ballett am Rhein presentará su más ambiciosa creación hasta ahora titulada 'Los cuatro nuevos temperamentos', anunció Volpi recientemente.Ésta velada incluirá la obra 'The four temperaments', de George Balanchine, con música de Paul Hindemith, así como el estreno de sendas piezas de cuatro coreógrafos de nuestros días: Michèle Anne De Mey (que abordará el temperamento flemático), Helen Blackburn (colérico), John Neumeier (melancólico) y Demis Volpi (sanguíneo), reunidos en 'The four new temperaments'.

Louise Bourgeois X Jenny Holzer: The Violence of Handwriting Across a Page

Louise Bourgeois, Hours of the Day (2006) © 2022 by Christopher Burke
Jenny Holzer organiza la exposición, asistida por la historiadora del arte Dra.Anita Haldemann del Kunstmuseum de Basilea, y permite aquí la oportunidad única de experimentar otra vez la obra de Louise Bourgeois a través de su singular perspectiva.
Portugal
08/10/2021

Rutas de doble shengtido

Brönnimann y Wei © 2021 by Casa da Música
El público portugués se puso en pie para tributar a Wu Wei su merecida muestra de admiración y respeto;todo ello, con una hermosa dramaturgia de la luz que, bañada la figura del músico en rojo, hacía más diabólicamente mefistofélicos sus ardides interpretativos

Repensar la composición, en tiempos de coronavirus

Elogio de la resistencia © 2020 by Paco Yáñez
Cambiar nuestras vidas, transformar nuestra sociedad, y hacerlo desde y con la música, incluso en tiempos de confinamiento.Si Gabriel García Márquez tituló a su novela del año 1985 El amor en los tiempos del cólera;
España - Galicia
31/07/2020

Caleidoscópico torso de formas contrastantes

Anna Þorvaldsdóttir © 2020 by A. Maggý / A. Thorvaldsdottir
Magdalena Cerezo, una de las mejores pianistas españolas en este repertorio, ha vuelto a presentar sus credenciales para regresar en el futuro al Resis, un festival al frente de cuya programación Hugo Gómez-Chao sigue apostando decididamente por las nuevas generaciones de intérpretes españoles especializados en los compositores de nuestro tiempo, con los niveles de excelencia que ello ha deparado en Resis desde el 2018, situándolo, por pertinencia de su repertorio, nivel interpretativo, respaldo del público y amplitud/calidad de sus propuestas interdisciplinarias, a la cabeza de los festivales gallegos de música contemporánea
Publicidad