A história da guitarra na Ponte Vedra é longa e larga, a vida musical da cidade deu já para várias teses de doutoramento, alguns livros e muitos artigos de numerosas autoras e autores.
Fica por aqui a relação de amizades, ligações, obras e vida musical de Javier Pintos Fonseca, um dos nossos guitarristas e intelectuais mais completos e prolíficos, cuja influência na Ponte Vedra foi fulcral e o grande motor da vida musical da cidade.
Depois da morte de Montes (1840-1899), que coincide no mesmo ano que a do guitarrista Parga, a sua música continua a tocar-se e as orquestras de plectro galegas que nas primeiras décadas do século XX estão em plena efervescência, interpretam a sua música como emblema de galeguidade.
Entre 1846 y 1851, Arditi y Bottesini pasaron largas temporadas en La Habana y algunas ciudades de los Estados Unidos, y las páginas del «Diario de la Marina» documentaron parte de sus presentaciones en público y del repertorio interpretado.
Cuando miro hacia atrás a esos conjuntos, en los que estábamos orgullosos de incluir artistas de primera clase como Steffenone, Bosio, Salvi, Geremia, Bettini, Badiali y Marini, todos los cuales lograron éxitos completos y brillantes en Europa más tarde, no dudo en decir que nunca, por el momento y el lugar, habría sido posible obtener representaciones operísticas más admirables que las de esta compañía en particular.
El Diario de la Marina es una fuente primaria en la que se documenta el trabajo creativo y performativo de Giovanni Bottesini (1821-1889) y Luigi Arditi (1822-1903) en Cuba y los Estados Unidos.La historiografía no ha utilizado esta fuente en la investigación de sus obras, incluso, para documentar el estreno de las más citadas: la ópera «Gulnara o El Corsario» de Arditi;
El "Diario de la Marina" es una fuente primaria en la que se documenta el trabajo creativo y performativo de Giovanni Bottesini (1821-1889) y Luigi Arditi (1822-1903) en Cuba y los Estados Unidos.La historiografía no ha utilizado esta fuente en la investigación de sus obras, incluso, para documentar el estreno de las más citadas: la ópera «Gulnara o El Corsario» de Arditi;
Elisa Volpini se consagró realmente como prima donna en la temporada de invierno 1861-1862 con la compañía del Théâtre-Italien de París, en la que debutó en 1861 interpretando la ópera 'Martha' de Friedrich von Flotow.
De todos los escenarios por los que han llevado el presente programa sin duda Múnich era el más exigente, no solo porque en esta plaza hay cierta predisposición a aclamar a una sola reina, corona otorgada por la intendencia del teatro en tiempos recientes a Anja Harteros, sino por la presencia en el programa de un caballo de batalla confeso para Netrebko: repertorio alemán, pero además en la misma cuna del aludido, que no fue otro que Richard Strauss.
No es posible oir al señor Granados sin quedar prendados de su manera de ejecutar, fina, delicada, llena de sentimiento.Pocos pianistas habrá que le aventajen en saber dar a las armonías que arranca al piano esa delicadeza de sentimiento que despierta en el alma las más profundas emociones.