El espectáculo transpira obsesión, sufrimiento interior del protagonista que llega hasta el desgarramiento y la extenuación, desde los dementes acompañantes del a su vez enloquecido Félix, que abren y cierran la estructura de la propuesta, con ese ambiente oscuro y tenebroso que evoca la risa callada y malévola que podrían emitir los endemoniados personajes de las pinturas negras de Goya, hasta los enérgicos taconeos y poses dancísticas del bailaor, que se manifiestan cual rebelión frente a la autoridad del maestro de baile en los ensayos del ballet español.
El 'Concerto DSCH' es el fin de fiesta de esta magnífica exhibición de la Compañía Nacional de Danza, con el Concierto para piano nº 2 de Dmitri Shostakovich sirviendo de base para la colorida y colorista coreografía del ruso Alexei Ratmansky, que vio la luz en Nueva York en 2008, quizá la más atractiva visualmente de este tríptico.
La belleza plástica de los grandes conjuntos hace acto de presencia en Sonatas, la primera propuesta que abría este homenaje y que no se veía en escena desde su estreno en este coliseo en 1982.La riqueza de la escuela bolera entendida por Ruiz Soler transpira aquí por doquier.
El Ballet Nacional de España ofrecerá cuatro funciones de ‘Centenario Antonio Ruiz Soler’ del 13 al 16 de octubre en el Teatro Real de Madrid.El programa está formado por coreografías de flamenco estilizado, folclore y escuela bolera de Antonio, y obras de Rubén Olmo, Miguel Ángel Corbacho y Carlos Vilán inspiradas en su estilo.
María Rey-Joly vuelve a ser aquí un animal de la escena, una artista que devora el escenario.Su caracterización de Maria Callas es creíble y verosímil hasta extremos sorprendentes.Elegancia, distinción y temperamento definen su recreación, la de una actriz entregada a dar vida a un personaje repleto de fantasmas, una mujer sufridora, amante hasta la extenuación.
Falla acababa de fijar su residencia en Granada, cuando recibió el encargo de la revista francesa la Revue Musicale para escribir una obra para guitarra como homenaje al fallecido Claude Debussy al que le había unido una gran amistad.
La inauguración del Festival de Verano de El Escorial correrá a cargo del pianista Arcadi Volodos.La soprano Ainhoa Arteta y la mezzosoprano Joyce DiDonato, dos de los platos fuertes del festival, deleitarán al público acompañadas al piano por Javier Carmena y Carri Ann Matheson, respectivamente.
Las impactantes coreografías de Antonio Ruz, algunas de ellas realizadas en colaboración con Olga Pericet, son virtuosas, incisivas y de gran belleza plástica, haciendo convivir el lenguaje flamenco y el más preponderante contemporáneo con natural armonía, y ayudando a mantener vivo el ritmo escénico.
La belleza y la plasticidad en los movimientos del cuerpo de baile femenino, y su estética blanca al más puro estilo de El lago de los cisnes, coronan el acto primero con su vals de los copos de nieve y en el segundo hacen lucir el aún más célebre vals de las flores.