Marina se ha convertido en el emblema más sentimental de la música escénica decimonónica en España, y por más que pasen los años, a pesar de su argumento pueril, vacuo y repleto de ingenuidades y malentendidos amorosos, hará las delicias de todos los públicos ávidos de bello canto.
Alejandro del Cerro mostró una voz muy lírica dotada de empaque y brillo, desplegando un fraseo de gran musicalidad que le permitió rematar una aseada caracterización de Don Fernando, al que solo le faltó un punto de espontaneidad
Alfonso Ramón-Borja, ha aprovechado para poner en valor la actividad que realiza la institución para difundir los valores de la música clásica y fomentar la afición entre los más jóvenes.
Sobre un escenario de corte cabaretero asistimos a una narración tan sutil como poética del nacimiento del cine español, la guerras de Cuba o Marruecos, de los cafés cantantes, de la creación de la Barraca, la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la Segunda República y al trágico final de Lorca
Los aspirantes, de entre 18 y 35 años, podrán enviar sus candidaturas hasta el 28 de enero de 2024.El jurado estará integrado por 20 profesionales del sector y el compositor invitado de esta edición será Miquel Ortega, quien escribirá una obra al ganador del concurso
Comienza el 13 de septiembre con el recital de Luis Cansino y se alargará hasta el 15 de diciembre con la Gala de Clausura a cargo de Aida Garifullina.