La Casa da Música de Oporto ha presentado su programación del año 2021 que, en esta ocasión, estará dedicada a Italia, incluyendo una gala de ópera con la soprano italiana Daniella Schillaci y el tenor griego Angelos Samartzis para poner voz a la música de Verdi y Puccini.
Macías me parece una figura fascinante e inspiradora.Es ejemplar la determinación y el arrebato con los que en su efímera vida consigue forjar una obra de semejante calidad y tan establecida internacionalmente
Pasear por Vigo, dedicarte a la música contemporánea y la alusión a Macías, es todo uno.En cualquier conversación o tertulia, te sorprende alguien que lo conoció.Con cualquier persona con la que te cruces… en cuanto se insinúa mi dedicación —ya sean las situaciones más inverosímiles— surge algún tipo de referencia, alguna anécdota relacionada con él.
Es impensable no sólo el panorama gallego, sino el panorama español, en general, sin la obra de Macías.Su obra se codea fácilmente con la obra de sus antecesores;y, por tanto, es una de las obras mayores de la música contemporánea española y, podemos decir, ibérica.
Amando nos mostró el vacío que Enrique X.Macías había dejado tras su muerte tanto en su vida como en la escena cultural viguesa, evocando algunos eventos en el periodo de la Transición.
Si no escuchamos nunca música contemporánea, ¿cómo nos va a gustar?, si no tenemos la posibilidad ni de escucharla.Eso es lo que realmente nos duele, y eso es lo que la familia, de alguna forma, pedimos.
Taiwán, país natal Liao Lin-Ni, fue nombrado como Formosa por los primeros europeos en pisar la isla derivándose de aquel encuentro las descripciones más antiguas que de Taiwán conservamos en un idioma europeo (el portugués).
Dos citas con la música de Johann Sebastian Bach, la primera de las cuales no sólo colgó el cartel de completo, sino que vio cómo a las puertas del Espacio Torner, y bajo la lluvia, crecía una cola de público a la espera de que se habilitara más aforo para poder disfrutar de un recital (un tanto breve, todo hay que decirlo) de la ibicenca Lina Tur Bonet.
No soy de los que piensan que las orquestas modernas no deban abordar el repertorio antiguo pues el Clasicismo y el Romanticismo son dos magníficas escuelas de estilo, lenguaje y compactación para una orquesta, pero creo que en festivales que se suponen de primer nivel, como la Semana de Música Religiosa de Cuenca, se ha de ofrecer lo más aquilatado en la interpretación del repertorio, y en estos momentos la Orquestra Metropolitana de Lisboa y Pedro Amaral distan mucho de serlo en Beethoven.
Del 15 al 21 de abril, se celebrará la 58º edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMR).En su tercer año como director artístico, Cristóbal Soler ha reunido a destacados intérpretes y conjuntos del panorama musical internacional y nacional, como Gidon Kremer, la Kremerata Baltica, Xavier Sabata, Lina Tur Bonet, Manuel Blanco, la Orquesta Metropolitana de Lisboa, el Coro de RTVE, Conductus Ensemble, Plural Ensemble, Nacho de Paz, Fahmi Alqhai y la Accademia del Piacere, entre otros, que actuarán en diversos escenarios de la ciudad: el Teatro - Auditorio, la iglesia de La Merced, el Espacio Torner, la Capilla del Espíritu Santo de la Catedral y la iglesia románica de Arcas.