“Su hijo Pedro lo dice en el documental: Cristóbal Halffter hizo que la música en España avanzase de golpe 20 años”, asegura Chuliá, quien subraya no solo su papel como introductor de los lenguajes de vanguardia frente a las viejas estructuras imperantes en España, sino también su compromiso ético y pedagógico en un tiempo político, el franquismo, en el que no era fácil trabajar del modo que él lo hizo.
El programa del homenaje a Halffter dirigido por el maestro Oliver Díaz ofrecerá obras de Ramón Carnicer, Joaquín Turina y el afamado Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, interpretado por Pablo Sáinz-Villegas.
Para Pärt, el elemento textual es enormemente importante, algo que se hace evidente incluso en sus piezas instrumentales, donde hay una gran carga de la palabra, casi siempre a partir de textos litúrgicos o plegarias religiosas.
La lectura de Halffter, más detallista que teatral, encontró su más lustroso momento en el tercer acto, con cada una de las intervenciones solistas bien contrastadas según su carga dramática.De la Sinfónica de Sevilla consiguió sacar, como de costumbre, y exceptuando algún desajuste con las cuerdas al inicio del segundo acto, un espléndido sonido.
Angela Meade, triunfadora de la noche, revalidó el éxito obtenido previamente en Sevilla como Anna Bolena.Su fraseo y su dominio de los reguladores nos dejaron sin aliento al finalizar la escena de la prisión, y afortunadamente, aunque solo una sección, pudimos disfrutarle una imaginativa cabaletta posterior llena de precisa coloratura.
El jurado le considera un comunicador extraordinario, como compositor y director, alcanzando a públicos de una forma que democratiza la música contemporánea sin ninguna pérdida de integridad formal y complejidad musical.
Una vez finalizada la Tetralogía y presentadas, a excepción de Meistersinger, todas las grandes obras de Richard Wagner en Sevilla, tocaba repetir título del alemán en el Maestranza.
Cristóbal Halffter: Líneas y puntos;Variaciones sobre la resonancia de un grito;Planto por las víctimas de la violencia.Gregorio García Karman, electrónica.Orquesta de la Comunidad de Madrid.José Ramón Encinar, director.
Teatro de la Maestranza (Sala Principal).Programa Extraordinario de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.Director: Pedro Halffter.Concierto de Año Nuevo.Obras: Joseph Strauss, Ohne Sorgen!, Polka schnell, Op.
Teatro de la Maestranza (Sala Principal).Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza.Director del Coro: Íñigo Sampil.Orquesta de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.Concertino-Director: Vladimir Dmitrienco.