El maestro participó con un grupo de candidatos presentando un proyecto para la Orquesta Sinfónica Nacional en el que propone diversos ejes de acción acordes a los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Uno de los aspectos más interesantes de este compacto es cómo vincula la música saturada con el espectralismo: una de las corrientes que ha nutrido, incluso, a los saturados más extremos, y que quizás se encuentre en el horizonte de la vuelta a la armonía de compositores como el propio Raphaël Cendo o Franck Bedrossian.
Raphaël Cendo pone el énfasis en que la música saturada es un movimiento construido sobre la observación y la mirada al futuro, frente a una escena musical que, en la Francia de comienzos del siglo XXI, afirma dominada por el pasado (postboulezianismo, postespectralismo, postconcreto instrumental...) y por un estancamiento en conceptos boulezianos que se repetirían monótonamente cual mantra, intentando preservar un patrimonio musical concebido de forma museística y que acababa pesando como una aburrida losa sobre los jóvenes compositores
Por primera vez Música e Revolução se dedica monográficamente a un solo compositor;un creador, además, de una obra exigua en cuanto a duración total de la misma, pero cuya trascendencia para la evolución de los lenguajes en el siglo XX fue capital, articulando, de algún modo, las dos mitades de un siglo quebrado por una Segunda Guerra Mundial que, a la postre, le costó la vida al propio Anton Webern.
El archivo personal del pianista y compositor Niccolò Castiglioni (Milán, 1932-1996) ha sido adquirido por el Istituto per la Musica della Fondazione Giorgio Cini di Venezia gracias a la generosa donación de Luigi Mandelli, alumno y albacea de Castiglioni.
El afamado festival de música Eclat en Stuttgart –que, junto con los de Donaueschingen y Witten posiblemente forme la tríada más prestigiosa en Alemania– ha dedicado este año importantes esfuerzos encaminados a la visibilidad de las compositoras.
El libro de Tomás Marco titulado Spanish Music in the Twentieth Century, publicado por la Universidad de Harvard hace más de veinte años, permanece todavía como la principal fuente de información en inglés sobre el panorama de la música contemporánea española.
Las propuestas musicales del compositor gallego Ramón Souto Caride (Vigo, 1976) se incardinan plenamente en el momento de intensa complejidad que define al arte actual, con una apuesta por la interdisciplinariedad y el diálogo estilístico que sintetiza en sus abigarradas partituras marcadas igualmente por influencias de la música de vanguardia, la improvisación libre, el rock progresivo, o el free-jazz.
Centro Galego de Arte Contemporánea.Rubén Barros, guitarra eléctrica.Ángel Faraldo, electrónica.S@X21.Pedro Rebelo: Exposure.Fausto Romitelli: Trash TV Trance.Rico Gubler: Loud-Speakers.Ángel Faraldo: Feedback Study #3b - “Slow Motion”.