O autor do "Caderno do francés" poderia ser um guitarrista da época napoleónica, talvez ligado ao mundo militar e/ou político que juntou as suas partituras com o propósito de as ordenar.As obras estão copiadas por várias mãos, em papeis com diferentes tamanhos, texturas e tintas.
Todas as peças fazem parte dos fundos galegos de música para guitarra e contêm dedilhação revisada, notas de edição e uma explicação, em três línguas, da origem de cada uma das peças e seus autores.
Ambos cuadernos incluyen sendos estudios introductorios de Isabel Rei Samartín en portugués, español e inglés, con la discusión de fuentes y autorías, criterios editoriales y referencias bibliográficas.
Enceto com o presente uma série de artigos sobre a música para guitarra na Galiza, que aborda aspetos musicais, históricos, sociais, organológicos, iconográficos, educativos e estilísticos em volta do uso desse cordofone, e outros membros da família, em terras galegas desde Revolução Francesa até a Grande Guerra.
El Noveno Simposium Internacional de Música de Tecla Española “Diego Fernández” tuvo lugar en Garrucha, Almería, del 9 al 12 de Octubre de 2008.En esta edición FIMTE se centró en la música española para piano del siglo XIX, tratando los compositores, obras, y caracteres estilísticos que precedieron a la gran obra del piano español, la Iberia de Isaac Albéniz (1860-1909).
The IX Festival Internacional de Música de Tecla Española “Diego Fernández” took place in Garrucha, Almería, October 9-12, 2008 .Dedicated this year to Spanish piano music of the nineteenth century, it focused on composers, works, and stylistic features antecedent to the greatest manifestation of Spanish piano composition, Iberia, by Isaac Albéniz (1860-1909).
Según Justo Romero su “trabajo parte, bebe y se sustenta en la estupenda bibliografía disponible que siempre es citada con precisión en las notas a pie de página.” Nada más lejano de la realidad.La bibliografía citada por Romero es una alegre mezcla de libros arcaicos, manualitos de divulgación, obras de ficción y obras académicas con diez o más años de vida.
En la ciudad española de La Coruña, importante puerto marítimo situado en la periferia noroeste, se encuentra una de las mejores colecciones europeas existentes en la actualidad de música publicada en el primer tercio del siglo XIX.
José López-Calo: 'La música en la Catedral de Burgos.Vol.XIII.Música (IV).Siglo XIX (I)', Burgos: Cajacírculo, 2003.Un volumen de 170x240 mm.y 573 páginas (550 de partituras).ISBN 84-89805-10-5