Pekín está trabajando para posicionar a China como una potencia mundial segura de sí misma, y ya no solo como una potencia regional opuesta a Estados Unidos.La política exterior china, cuyo objetivo es hacer realidad el ascenso de China a potencia mundial va ganando protagonismo a la vista de sus propias ambiciones políticas globales y de la competencia sistémica con Estados Unidos.
La muerte de Stalin preparó el terreno para la rehabilitación de Shostakovich.Pero no terminó su lucha contra la burocracia.En mayo de 1948 comenzó a trabajar en 'Rayok', una sátira mordaz del "activismo musical" del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCS) y permaneció en secreto hasta la muerte del compositor.
Shostakóvich obedecería más o menos a las autoridades soviéticas.Aplaudido y condenado al ostracismo por Stalin, pasaría su vida con miedo.No aprobaba la política soviética, pero debía guardar silencio.
La politóloga, pensadora y publicista Hannah Arendt merecía desde hace mucho tiempo ya una importante exposición en Alemania y ésta ha sido abierta ahora, por fin, en el Deutsche Historisches Museum (Museo de historia alemana) de Berlín, aunque solo puede ser visitada virtualmente a través de Internet, debido a la pandemia del coronavirus.
La presencia de Cristóbal Halffter (Madrid, 1930) en un programa dedicado a las revueltas estudiantiles de Mayo del 68 es algo que puede levantar ampollas, pues si Halffter es el autor de obras como la cantata «de los Derechos Humanos» Yes, Speak Out, Yes, escrita precisamente en 1968, tres años antes el madrileño componía para el régimen franquista su Misa de la Juventud (1965), pieza que mostraba una ambivalencia y un doble juego que lo benefició con diversos puestos de privilegio en las estructuras musicales de la dictadura
Teatro Provincial.Solistas: Jaquelina Livieri (soprano).Adriana Mastrángelo (contralto).Coros de Cámara de la Universidad Católica de Salta y de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán.
Sala de Cámara del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).Séverine Ballon, cello.Ensemble Kuraia.Director: Andrea Cazzaniga.Programa: Íñigo Giner, Cuaderno de notas (encargo del 27 FMA, estreno absoluto);
“La lucha de los trabajadores culturales puede servir para cambiar las políticas” En la primera parte de nuestra entrevista [leer] con Luis Mihovilcevic (Rosario, 1958) el compositor, director, pianista y docente argentino nos habló de la situación de la música de vanguardia y experimental en Argentina en las últimas décadas en relación con la sociedad, cultura y poder político.