Distribuida en nueve secciones, la exposición "Wer wir sind - Fragen an ein Einwanderungsland" explora críticamente la cuestión de quién o qué es alemán y qué significa la inmigración, examinando cómo las personas con antecedentes migratorios acceden a la educación, la cultura y la vivienda en Alemania.
La coreografía de Robert North mantiene la atención del público en todo momento.La escena final, la ejecución por el pelotón de fusilamiento, y la caída de Mata Hari, es de una sensibilidad que solo North es capaz de entregar impecablemente a la platea.
La puesta se plantea como en “cinemascope”, ocupando de izquierda a derecha una franja del escenario, una calle.Extendida de lado a lado, y con zonas divididas que desde el aforo se aprecian como en corte, la acción llega a presentar varios acontecimientos simultáneos que, con el ojo más que vivo, se pueden apreciar.
Se estrenan cinco nuevas producciones y ocho títulos inéditos en el repertorio del teatro, con James Gaffigan, Gustavo Gimeno, Riccardo Minasi, Michele Spotti, Marc Minkowski y Maurizio Benini en el foso.
Una verdadera delicia para los amantes del canto y de la música en general.Los registros van de 1950 (Paul Schöffler) a 2010 (Joseph Calleja).Hasta el CD 37 llevan todos un Bonus que complementa el disco original, de menor duración.
El Minguet Quartett lleva años de experiencia y su trabajo es fabuloso, subyugante.La interacción es notable, incluso a altas velocidades.Cada esfuerzo y cambio está ahí, nada se da vuelta ni se queda atrás.
El Danubio Azul tenía su propio centenario ya que en 1921 el exquisito y carismático director Arthur Nikisch interpretó por vez primera este vals con la Filarmónica de Viena en la inauguración del monumento del parque de la ciudad de Viena dedicado a Johann Strauss.
Este año se conmemora el 75 aniversario de la fundación de la Orquesta Philharmonia de Londres, y Warner Classics ha desempolvado de los archivos de EMI una serie de grabaciones bien escogidas de la Philharmonia en una caja de 24 discos compactos, bajo el título «Philarmonia Orchestra, Birth of a Legend».
El tenor alemán Jonas Kaufmann es todavía capaz de llenar grandes estadios deportivos con sus conciertos.No es de extrañar, por lo tanto, que el millar de localidades para este recital en la gran sala auditorio de la Tonhalle de Düsseldorf haya quedado rápidamente agotado.
Con formación superior en Kiev y Múnich, la música de Anna Korsun destaca por su indagación tímbrica de los instrumentos acústicos, la voz humana y los objetos, convertidos en sus partituras en sonoridades propias de las estéticas musicales más potentes de nuestro tiempo, además de con vínculos con los procesos de sonorización de la realidad que nos rodea.