En el verano de 1934 el Museo fue visitado secretamente por Pablo Picasso y su primera esposa, Olga Khokhlova, junto con su hijo mayor, Paulo, cuando éste tenía 13 años.Sería esa la última vez que el célebre pintor pisaría suelo español.
Calder fue mucho más radical y visionario durante su vida de lo que se podría percibir hoy en día.El espacio visual y participativo de la experiencia que abre con sus esculturas es una de las principales razones por las que el artista ha seguido siendo tan popular en todo el mundo: sus obras no parecen constreñidas ni fijas, sino que permanecen variables y abiertas.
Este único compacto de las Donaueschinger Musiktage 2019 está primorosamente aprovechado, con cuatro obras que comprenden a dos de los mejores compositores europeos de nuestro tiempo y unas versiones, a nivel interpretativo, excelentes
Schoonderwoerd es un consagrado pianofortista, pianista, clavecinista y clavicordista.Por su parte, Fernández Rueda es un cantante famoso, de hermoso timbre y gran presencia escénica, que ha triunfado en Europa y EE.UU., tanto en recitales líricos como en roles operísticos.
Los ideales de la Bauhaus continúan vigentes en lo que respecta a hacer que el ámbito normal de la vida sea artísticamente bueno.El diseño de la Bauhaus es un modelo a seguir, para que valga la pena vivir la vida en los centros urbanos y combinarla con la naturaleza.
Alemania conmemora este año el Centenario de Bauhaus, los festejos centrales fueron inaugurados solemnemente el pasado 15 de enero en la sala de actos de la Academia de las Artes de Berlín, donde el presidente federal alemán Frank-Walter Steinmeier elogió a la escuela Bauhaus como sinónimo de modernidad y destacó que sus perennes impulsos persisten e inducen a la reflexión hasta nuestros días.
Afortunadamente, el cartel de este 'Manifiesto Gutai' se completaba con un compositor cuya musicalidad y rotunda modernidad ya son conocidas en Galicia: Pablo Vergara (Santiago de Chile, 1980).Presente, él mismo, en el paraninfo herculino, lo primero que de Vergara disfrutamos fue el estreno de VERT (2018), quinteto para voz amplificada, flauta, violonchelo, contrabajo y percusión cuyo título juega con la alusión al verde, así como con las primeras letras del nombre de Vertixe.
Dispuestos de forma consecutiva en el programa de esta Inmersión Webern, el salto técnico y estilístico que va del posromántico 'Langsamer Satz' al dodecafónico 'Streichtrio' opus 20 (1926-27) es casi una cuestión de fe, como lo había sido un día antes el que mediaba entre las 'Variationen' opus 30 (1940-41) e 'Im Sommerwind'.
Iglesia de San Pedro y Santiago.Catedral de Cuenca.Teatro-Auditorio.Johann Sebastian Bach: Suite para violonchelo Nº6 en re mayor BWV 1012.Propium Missae: canto llano hispano de los siglos XVI-XVII (Cantorales de la Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca).