Gustavo Gabriel Otero

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el viernes, 27 de julio de 2001. En estos 24 años ha escrito 603 artículos.

El Teatro Colón estrena en Argentina 'Billy Budd'

Cartel de la producción © Teatro Colón
La ópera de Benjamin Britten sube a escena a partir del 1 de julio, en una nueva producción escénica con dirección de Marcelo Lombardero, escenografía de Diego Siliano, vestuario de Lucina Gutman e iluminación de José Luis Fiorruccio.

La Ópera Nacional de París repone 'Il Barbiere di Siviglia'

Cartel de la producción © Ópera Nacional de París
A partir del 10 de junio, ofrece la producción escénica estrenada en septiembre de 2014 con dirección escénica de Damiano Michieletto, escenografía de Paolo Fantin, vestuario de Silvia Aymonino e iluminación de Fabio Berettin.
Argentina
02/05/2025

El Tríptico en el infierno

Puccini, Gianni Schicchi. Regie de Maestrini © Prensa Teatro Colón / A. Colombaroli
La versión de Pier Francesco Maestrini se inspira más en 'La divina comedia' que en los libretos de las tres óperas de Puccini.La visión general además de fallida resulta algo monótona y con actuaciones deliberadamente apáticas

El Teatro Colón de Buenos Aires lanza dos nuevos ciclos de conciertos

Teatro Colón de Buenos Aires © TC
Se trata de los ciclos Grandes Intérpretes, que comienza el 2 de junio, y Aura, que se pone en marcha a partir del 17 de agosto.

Cuadernos de Investigación Musical: especial Puccini

Giacomo Puccini (1858-1924) en el centenario de su fallecimiento © 2025 by Cuadernos de Investigación Musical
Este número se enlaza virtuosamente con la revalorización crítica y musicológica de Puccini y aporta una mirada valiosa sobre diversos aspectos entre Puccini y España.
Italia
18/02/2025

Rómeo et Juliette en Nápoles

Javier Camarena y Nadine Sierra © 2025 by Teatro di San Carlo / Luciano Romano
La casa de ópera napolitana puso al servicio de la obra una pareja solista de excepción, adecuados personajes de flanco, una puesta tradicional muy correcta y una más que competente batuta.
Austria
07/02/2025

Una golondrina que levantó vuelo

de Beer, La Rondine © 2025 by Barbara Pálffy / Volksoper Wien
Una ajustadísima versión musical, un elenco sin grandes nombres, pero solvente y homogéneo, y una razonable puesta en escena con alguna modernización

Escenarios en la historia

Escenarios en la historia © 2024 by UNA
"Escenarios en la historia" es la descripción de un nacimiento, un desarrollo y un ocaso de esas antiguas salas de ópera, hasta arribar al momento en que el actual Teatro Colón pasa a ser centro y único escenario de la actividad lírica de la ciudad de Buenos Aires.

El Teatro Colón anuncia su Temporada de abonos 2025

Gerardo Grieco presenta la temporada 2025 del Teatro Colón © Juanjo Bruzza | Teatro Colón
La Temporada Lírica a cargo de Andrés Rodríguez constará de 7 títulos comenzando por Aida de Verdi desde el 9 de marzo de 2025.
Argentina
28/11/2024

Una temporada de escaso vuelo

Vargas como Riccardo © 2024 by Lucía Rivero
En una temporada marcada por la ausencia de grandes figuras internacionales, fue muy bienvenida la presencia de Ramón Vargas, la figura de la noche
Publicidad

Gustavo Gabriel Otero, de nacionalidad argentina e italiana, nació en Buenos Aires en 1963. Periodista especializado en ópera, efectuó cursos de periodismo cultural en la Universidad Buenos Aires y en la Fundación Perfil. Profesor en Ciencias Sociales. Abogado. Cursó el doctorado en Política y Gestión de la Educación Superior.

Fue declarado ‘Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura’ por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante la Resolución 396/24, en reconocimiento a su labor como periodista de investigación, musicógrafo, docente y coautor del libro ‘Puccini en la Argentina – Junio-agosto de 1905’.

Periodista del Diario de Música y Pensamiento Mundoclasico.com. Corresponsal en la Argentina de la Revista Pro Ópera de México (desde 2002), y colaborador con el sitio italiano L’ape musicale (desde 2013).

Autor de El Matrero de Felipe Boero: Introducción y Libreto, entre otros y coautor de Puccini en la Argentina. Dicta regularmente conferencias sobre temas de investigación histórica y musical. Es miembro correspondiente en la Argentina del Centro Studi Giacomo Puccini de Lucca (Italia).

Ha colaborado con los diarios La Nación y Perfil de Buenos Aires y con las revistas Música Hoy, Cantabile, Mecenas, L’Opera de Milán, Ópera Actual de Barcelona y Revista Teatro Colón. Creador de la audición radial Gazeta Lyrica (2004-2009) y co-conductor de la audición Artista de Moda (2020-2023). Ha publicado notas de investigación en los programas de mano de los Teatros Colón, Argentino de La Plata, y Roma de Avellaneda (Argentina), del Giglio de Lucca y Lírico de Cagliari (Italia) y Solís de Montevideo (Uruguay), entre otros.

Ejerció la docencia de nivel secundario y superior entre los años 1989 y abril de 2024 cuando obtuvo su jubilación ordinaria. Fue docente del ‘Seminario de Artes Escénicas Musicales: Ópera’ en el Postítulo ‘Especialización Docente de Nivel Superior en Narrativa de la Obra Escrita y en los Canales Expresivos Audiovisuales (Literatura y Artes Visuales)’, y del Seminario Extracurricular de Introducción a la Ópera en el I.E.S. 2. Fue docente del Postítulo en Gestión Educativa que dictó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue vicedirector de nivel medio en la Escuela Normal Superior nro. 2, vicerrector y rector del Instituto de Enseñanza Superior nro. 2 ‘Mariano Acosta’ de la Ciudad de Buenos Aires.

Asesor legal en la Dirección General Sistema de Formación Docente del Ministerio de Educación de la CABA. Docente, desde 2021, de la Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.