Entrevistas

“Voy a donde me quieren”: Barbara Frittoli

Massimo Viazzo
viernes, 10 de julio de 2009
0,0004251 Vercelli se encuentra justo a la mitad del camino entre Milán y Turín. Es una tranquila ciudad piamontesa situada entre campos de arroz (ïl mare a quadretti’ como se le conoce en Italia) y es celebre en el mundo musical por su glorioso Concurso Internacional de Canto ‘G. B. Viotti’ por el cual han pasado, solo por mencionar algunos nombres: Raina Kabaivanska, Mirella Freni, Luciano Pavarotti, y Piero Cappuccilli.

Precisamente aquí, lejos de los reflectores es donde me encuentro con Bárbara Frittoli para entrevistarla para MundoClasico.com La soprano que recientemente ha cantado en ciudades tan diversas como: San Francisco, Chicago, Boston, Nueva York, Turín, Roma y Valencia, pasó por Piamonte después de haber asistido por la mañana, en el Teatro Regio de Turín, a una sesión de prueba de vestuario para una Boheme que el teatro turinés llevará próximamente de gira por Japón.

Pregunta: ¿No fue Mimí tu primer papel como protagonista?

Respuesta: Si, tenía veinticinco años y fue en el teatro San Carlos de Nápoles. Después Mimi la he cantado un poco por todos lados, en el Met, en Londres, pero es un papel que realmente no me ha gustado nunca. No me agrada sobre todo la lectura tan verista, muy forzada que le dan frecuentemente los directores de orquesta. Para mi Bohéme es una ópera intima, que debe ser como susurrada. Por lo tanto, debo estar en verdadera sintonía con el maestro para aceptar cantarla ahora.

P: …y en este caso el Maestro es Gianandrea Noseda, director musical del Teatro Regio de Turín…

R:  ¡Exacto! Con el me encuentro justamente de maravilla.

P: Una sociedad que esta dando buenos frutos. Ya que además de la última y muy emocionante Thaïs en Turín, me vienen a la mente inmediatamente dos Mozart en el Festival de Stresa (cercano a Milán), de algunos años atrás, un Don Giovanni y una Clemenza di Tito...

R: Con Mozart estoy ligada desde siempre. De el lo he cantado casi todo y en los primeros años de mi carrera lo cantaba muchísimo. ¡Y piensa que no me querían dejar hacerlo más! Me pedían siempre títulos nuevos, de operas que después de algunos años las veía con un temor casi solemne como: Arabella, Capriccio, Onegin. Aun así, me llegó una solicitud del templo wagneriano de Bayreuth, para cantar el papel de Elsa. Me sentí muy orgullosa, pero necesitaba tener el tiempo para estudiarlo, y también conocer bien la lengua, ya que si no entiendo perfectamente lo que estoy cantando no me resulta posible construir un personaje vivo y creíble.

P: Esto que dices es sacrosanto, ya que es cierto que Richard Strauss y Wagner son compositores muy estimulantes….

R: ¡Mira a quien se lo dices! A mí que he cantado Wesendonck Lieder y también Vier Letzte Lieder los cuales tengo en mi repertorio. Pero de eso a cantar una ópera creo que el paso por dar es aun largo….

(La simpatía de Bárbara Frittoli es contagiosa. cada tanto se le escapan algunas palabras en 'dialecto' milanes que da a la conversación un toque de color y un sabor de franqueza)

Cuando logre tener para mí un poco de tiempo para meterme en la cabeza y en la garganta nuevos personajes, a lo que en suma no dispongo de tanto, tal vez lo haría. Porque, si, me agrada leer bien el libreto, ir a las fuentes literarias, después abrir la partitura y estudiar, estudiar y estudiar, hasta encontrar el ‘color’ justo. Además, nunca me olvido que tengo una familia que atender, una hija de 12 años y un marido que además es barítono.

P: … Natale De Carolis…

R: ¡Exactamente! Nosotros no vivimos nuestras carreras necesariamente de modo paralelo. De hecho, es frecuente que nos encontremos sobre un escenario, pero no buscamos a toda costa tener contratos o compromisos en común. En una ocasión, estando en Glyndebourne -y esto me causa risa- hicimos un Don Giovanni juntos, y cuando vieron llegar a nuestra hija se sorprendieron todos. Ni siquiera sabían que estábamos casados. Pero también es cierto, que hay algunos títulos que se prestan más que otros para cantarlos en una producción conjunta.

P: Così fan Tutte, Falstaff…

.R: ...si cierto, El (Natale) es un grandísimo Ford!.....

(La conversación es relajada y muy divertida)

P: ….Su capacidad de hacer reír moviendo solo un músculo o mostrando con nonchalance el tic particular de un personaje, por ejemplo, es proverbial. Tengo la impresión que frecuentemente se limita a ser lo que realmente es. ¿En casa también es Ford? y ¿busca en el armario o en la cesta de ropa para lavar?

R: Natale es hiperactivo, siempre en movimiento, debe siempre tener alguna cosa que hacer y es un tipo verdaderamente, bromista y burlón.

P: Pero volvamos a ti. Me agradaría que contaras algo respecto a tus inicios y tus primeros años en el Conservatorio...

R: Mis padres no eran músicos, pero compraban muchos discos y en mi casa era normal escuchar música sinfónica a cualquier hora. Un día, cuando tenía 9 años, mi madre me preguntó si me gustaría entrar al Conservatorio a estudiar el piano. Yo vivía en Milán, a muy pocos metros del Conservatorio, y en un destello, estaba yo haciendo el examen de admisión. No se cómo, pero pase las pruebas de aptitud, sin haber puesto nunca las manos sobre el teclado del instrumento. Había niños y niñas con partituras, preparadísimos. Pero aun así, me eligieron también a mí.

P: Por lo tanto en principio ni pensabas remotamente en el canto.

R: ¡Me gustaba tocar! y también aprobé diversos exámenes de piano. El canto comencé a aprenderlo dentro del coro de estudiantes, que entre otros, dirigía el Maestro Bruno Casoni, quien es el actual maestro del Coro del Teatro alla Scala. El se fijó en mí, y comenzó a hacerme avanzar de posición hacia las filas de adelante, hasta que llegué a la primera fila. Me dijo: “tienes una voz muy bella Bárbara”. Mientras tanto mis estudios del piano no progresaban como yo quería y me di cuenta que el canto era la oportunidad de permanecer en el Conservatorio estudiando otra cosa. Así que, ¡me apunté en canto!

P: Y después de que Casoni te descubrió, ¡el Maestro Riccardo Muti!

R: Hice una audición para el para cantar el papel de Fiordiligi. El me dijo flemático e indiferente “No, así no está bien, eres demasiado...mozartiana. ¡Mozartiana!, pero, ¿por qué no está bien si canto Mozart en modo mozartiano? me preguntaba yo. Después entendí, que la intención de Muti al utilizar aquel adjetivo significaba que el modo de interpretar a Mozart ‘a la alemana’ era algo maquillado, un poco amanerado o fingido y quizás también un poco álgido. El en lugar de eso quería calor y pasión.......

P: Un Mozart heredero de la ópera napolitana de Pergolesi y Paisiello....

R: Eso es cierto. Yo adoro cantar Mozart con Muti. El cuando ensaya te conduce con la mano con explicaciones y sus observaciones, que te llevan a través de un mundo desconocido. Sus ensayos son verdaderas y autenticas ‘lecciones’

P: Una estima reciproca que te ha llevado frecuentemente a inaugurar las temporadas de La Scala

R: …Si, con Trovatore, Otello

P: ...tu amadísimo Verdi .Mozart y Verdi parecen realmente ser tus compositores de elección.

R: De Mozart, como te decía, he cantado prácticamente todo. De Verdi tengo en mi repertorio a Leonora y a Desdemona, además de Luisa Miller, Amelia Grimaldi, Elisabetta y Alice Ford.

P: ...Un buen parterre de reyes, de hecho de reinas, al que le faltaría ¿que?

R:  …¡Aida! Pero este debut está ya está programado para hacerlo en Florencia con Zubin Mehta.

P: ¡Un buen golpe! También por el hecho que has elegido debutarlo en Italia, en Florencia.... Tu carrera en esta fase, lamentablemente para nosotros, se está desarrollando mas en el extranjero. ¿Hay alguna razón en particular?

R: Voy a donde me quieren. Evidentemente en este periodo es así. Con Zubin Mehta me encuentro muy bien. Y por lo tanto.....

(No se advierte un tono polémico en esta declaración, pero Bárbara Frittolli, parece tener los pies bien plantados sobre la tierra y sabe lo que quiere).

P: Una ultima curiosidad. Tienes en tu activo pocas grabaciones discográficas. ¿No crees en este medio técnico?

R: Cuando firmé el contrato con Erato no pensé que la casa discográfica francesa iba a cerrar y desaparecer. Me sentía de manera ‘natural’ en las salas de grabación pero me faltaba el público, y quizás sin la crisis del mercado del disco hubiera hecho más grabaciones. ¿Quién sabe?

Mientras tanto los melómanos no deben dejar escapar la ocasión de escuchar a Bárbara cantar en vivo: con su mórbida voz, su musicalidad innata, y su emisión sul fiato. ¡Un timbre tocado por la madre naturaleza!

Por lo pronto Barbara Frittoli, que en el presente año se presentó ya en España en Cosi Fan Tutte en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, y al lado de su marido, volverá a ese país durante el mes de julio, concretamente al Teatro Real de Madrid donde encarnará el personaje de la Condesa en Le Nozze di Figaro, bajo la conducción musical del maestro Jesús López Cobos y escénica de Emilio Sagi.

Lo que significa, que ¡nuevamente cantará en una ópera de Mozart! Compositor que, por fortuna, Bárbara no tiene la intención de abandonar.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.