Publicidad

Discos

El romanticismo del grupo de los Cinco

Maruxa Baliñas
lunes, 11 de marzo de 2002
César Cui: 25 Preludios, Op. 64. Jeffrey Biegel, piano. Un disco compacto de 67 minutos de duración grabado en el Orum Hall de Valparaiso, Indiana, los días 16 a 18 de septiembre de 1992. Producido y editado por RMC Classical Music para HNH International Ltd., 2002. Primera edición en Marco Polo, 1993. Reedición en Naxos 8.555557
0,0001001 A menudo es necesario etiquetar las obras musicales y los compositores para no perderse en la maraña de posibilidades, para saber quién es quién y dónde está. Pero las etiquetas también mienten porque no dicen toda la verdad. Hay ejemplos típicos como es el del Dodecafonismo como opuesto al Neoclasicismo, o -como pasa en este caso- el del Nacionalismo como estilo artístico diferente del Romanticismo, y no como una de sus formas de expresión.Y dentro de los nacionalismos, acaso es el ruso el que se ha considerado menos romántico de todos ellos (ciertamente nadie se atreve a negar el romanticismo de Grieg), en buena medida debido al desconocimiento que sigue habiendo en Europa Occidental sobre la música rusa del XIX, incluido el grupo de 'La mano poderosa', o 'de los Cinco'. Este desconocimiento afecta especialmente a aquellos géneros musicales más europeos o más burgueses, que fueron también los más combatidos por la nueva Revolución, que -no hay que olvidarlo- triunfó en 1917, cuando todavía estaban en activo casi todos los compositores de la segunda generación de la escuela rusa. Las muertes, exilios, silencios creativos, represiones, y demás circunstancias que provocó la guerra civil subsiguiente a la revolución han falseado y siguen falseando nuestra visión de la música rusa de los años finales del XIX y primeros del XX.Por eso este disco puede ser una sorpresa para algunos. Porque en estos Preludios de César Cui hay poco de nacionalismo y mucho de pianismo romántico clásico en un estilo similar al de los preludios chopinianos, que son claramente su fuente de inspiración, aunque algunos como el que abre el ciclo, o el número 15 o 20, tienen mucho también de bachianos. En cualquier caso pianismo de salón, que es a lo que estaban destinados estos preludios, aun más que a la sala de conciertos. Estilísticamente son bastante variados: algunos son claramente preludios chopinianos, otros pequeñas danzas o improvisaciones, y no faltan unos cuantos con un carácter claramente heroico, similar al de las polonesas de Chopin.César Cui (Vilnius, 1835; Petrogrado, 1918) fue alumno de composición de Stanislaw Moniuszko (Ubiel, Lituania, 1819; Varsovia, 1872), pero dedicó casi toda su vida a la ingeniería militar y civil. Compositor amateur, su auténtica relación con la música se desató a partir de 1856 gracias a su amistad con Balakirev y la formación del grupo de 'La mano poderosa'. Además de sus composiciones -quince óperas, tres cuartetos de cuerda, canciones y piezas de piano- es importante su labor de teórico del grupo.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.