Noticias
Premios de la Asociación de Críticos Musicales Argentinos
Redacción
El pasado lunes 27 de mayo, la Asociación de Críticos Musicales Argentinos (ACMA) realizó su entrega de premios por la Temporada 2018 en el Salón San Martín del Palacio de la Legislatura de Buenos Aires. La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires fue distinguida como 'Mejor orquesta sinfónica argentina' mientras que la Berliner Staatskapelle lo fue en 'Mejor orquesta sinfónica extranjera'. El Coro Estable del Teatro Colón, bajo la dirección de Miguel Martínez, recibió el premio en la categoría 'Mejor coro'.
Los premios a 'Mejor director de orquesta' recayeron en Daniel Barenboim (argentino) y Michael Sanderling (extranjero), curiosamente los dos mismos nombres que fueron premiados en 2014. Obtuvieron asimismo el lauro la Orquesta de Cámara de la Filarmónica Checa como 'Mejor orquesta de cámara extranjera', el Trío Ginastera (Xavier Inchausti, José Araujo, Marcelo Balat) como 'Mejor grupo de cámara argentino', y el Sexteto Stradivari como 'Mejor grupo de cámara extranjero'.
Los premios a los 'Mejores solistas instrumentales' recayeron en Nelson Goerner -premiado ya en otras ocasiones por la ACMA- y Yuja Wang. En la categoría 'Mejor cantante argentino' fueron destacados Fabián Veloz y Daniela Tabernig, mientras que en la categoría 'Mejor cantante extranjero' los premiados fueron Anna Netrebko y Juan Diego Florez, por su paso por la temporada lírica 2018 del Teatro Colón.
En los premios 'Revelación' los seleccionados fueron el director Federico Sardella, las cantantes Elvira Hasaganic, Anna Lapovskaja y Latonia Moore, los violinistas Myroslava Khomik y Pavel Milyukov, y los pianistas Vitaly Pisarenko y Claire Huangci.
En el premio a la 'Mejor trayectoria compositiva argentina' se seleccionó a Amanda Guerreño, en una curiosa unanimidad, ya que la terna inicial que existía en casi todas las categorías estaba constituída en este apartado sólo por ella.
El Premio Estímulo fue adjudicado a su vez a la soprano Laura Pisani, la directora y mezzo Lucía Zicos, y los tenores Santiago Martínez e Iván Maier.
La ópera Tres hermanas de Peter Eötvös fue premiada en la categoría 'Estreno de obra extranjera' y Sueños de Verano de Daniel Doura -quien ya había sido premiado en 2008- en la de 'Estreno de obra argentina'. Tristán e Isolda de Wagner fue galardonada como 'Mejor producción escénica de Teatros Oficiales', premio que fue recibido por el Director General Artístico y de Producción del Teatro Colón, Enrique Arturo Diemecke. El premio a la 'Mejor producción escénica de teatros privados' fue para el Hamlet de Ambroise Thomas en la producción de María Jaunarena en Juventus Lyrica.
En la categoría de 'Mejor trayectoria interpretativa' resultaron premiados todos los seleccionados inicialmente: el director Reinaldo Censabella, el oboísta y director Andrés Spiller, el pianista Eduardo Delgado y el violinista Aarón Kemelmajer. También en la categoría docente se premió ex aequo a las dos seleccionadas: Margot Arrillaga y Amelia Ruiz.
Fue destacado como 'Hecho de mayor trascendencia positiva' el ciclo Claude Debussy esencial de cámara realizado en el Salón Dorado del Teatro Colón durante el año 2018, en homenaje a los 100 años del fallecimiento del compositor francés. Mientras que entre los 'Hechos negativos', los críticos destacaron el recorte de aportes de mecenazgo para el sostén de la cultura musical, la escasez de títulos de la temporada oficial del Colón, la pobre actividad del Teatro Argentino, y la falta de apoyo y difusión a los ganadores de los concursos realizados en organismos sinfónicos nacionales, provinciales y municipales.
Comentarios