Noticias

El coronavirus en la música

Maruxa Baliñas
lunes, 9 de marzo de 2020
0,0001367

Dado que cada mañana -como supongo que pasará en otros muchos países- los españoles nos despertamos con las últimas noticias sobre los afectados por el coronavirus, puede ser un buen momento para hacer también un 'parte médico' en el mundo de la música. 

Son ya noticia vieja las numerosas cancelaciones de orquestas, especialmente norteamericanas, que decidieron posponer o cancelar sus giras asiáticas en el mes de febrero. Más recientemente, el pasado 5 de marzo, se anunció que la Fondazione Orchestra Sinfonica e Coro Sinfonico de Milán Giuseppe Verdi ha cancelado el concierto que tenía previsto en la Kreuzkirche de Bonn el próximo 14 de marzo, en el marco del Beethovenfest.  

Tampoco se pueden considerar 'noticia' las recomendaciones de evitar asistir a actos multitudinarios si se presentan síntomas gripales o catarrales, como acaba de reiterar la Ópera de París, que en su nota del pasado 5 de marzo indica que será posible el cambio o devolución del precio de la entrada a aquellos que renuncien a asistir (aunque no deja claro cómo se demuestran los síntomas gripales). 

Más peculiares a veces están siendo las situaciones que resultan de la prohibición de espectáculos en recintos cuyo aforo supere un número determinado de personas, porque en algunas ciudades los aficionados a la música están 'refugiándose' en salas y teatros pequeños o secundarios que les obligan a enfrentarse a repertorios infrecuentes o minoritarios. 

Noticia 'fresca' es que ya hay por lo menos un contagiado en el mundo de la música. El compositor australiano Brett Dean está ingresado en un hospital de Adelaida enfermo de coronavirus, que pudo contraer en una reciente estancia en Taiwan. 

Las cuarentenas son otro tema. Algunas resultan forzosas, otras parecen ser 'voluntarias'. Así ocurre por ejemplo con el director de orquesta coreano Myung-whun Chung, quien ha cancelado su concierto del pasado sábado 7 de marzo con la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en Florencia porque se halla en cuarentena en su casa francesa, tras regresar de unos conciertos en Tokio. 

Últimas noticias. Comunicado del INAEM (Madrid, 9 de marzo)

De acuerdo con las indicaciones de la Dirección General de Salud Publica, Innovación y Calidad del Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del INAEM, procede a la cancelación de las actuaciones de The revenger's Tragedy, una producción del Piccolo Teatro di Milano - Teatro d'Europa en colaboración con Cheek by Jowl, que estaban programadas en el Centro Dramático Nacional de Madrid los próximos días 11, 12, 13 y 14 de marzo.

Las autoridades sanitarias, en consonancia con el oficio firmado por el Ministro de Sanidad el 3 de marzo de 2020 sobre "Recomendaciones de medidas extraordinarias en relación con la situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19", recomiendan dicha cancelación habida cuenta de la procedencia de la compañía de Milán, unas de las "zonas del mundo en las que se ha constatado la transmisión del virus" y respecto de la cual las autoridades italianas han adoptado medidas más estrictas, incluida la prohibición de entrada y salida de la misma. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.