Vox nostra resonat
Dora Castillo (I): los primeros años de una pianista
Maruxa Baliñas

Aunque la figura de su hermana, la pianista Pilar Castillo,
ha recibido mayor atención por parte de los/as investigadores/as, la cantante
En el artículo que Beatriz
Por este artículo sabemos que Salvadora, más conocida luego como Dora Castillo, recibió una educación musical iniciada en su casa, con su madre, la pianista y profesora de música lucense -aunque establecida en A Coruña- Salvadora Sánchez (o Sancha) de Castillo. No sabemos si a su formación contribuyó también su familia paterna, ya que había por los menos dos músicos apellidados Castillo activos en ese momento en A Coruña, pero la prensa sólo informa de que Dora y Pilar eran “hijas del delineante de Obras Públicas D. Enrique Castillo Baroa”.*
Tampoco nos consta si fue -como su hermana Pilar- alumna de la pianista y
compositora Eugenia
No se conocen los datos exactos de su nacimiento, aunque seguramente fue en A Coruña en 1890 (o acaso 1889). Tenía dos hermanas: María (ca 1885-88) y Pilar (A Coruña, 1895?). En un principio sus estudios se orientaron principalmente hacia el piano, y como tal aparece en sus primeras actuaciones, pero acaso se formó también como cantante (aunque no consta que se examinara nunca, como sí lo hizo de piano desde los 8 años). Tal como lo cuenta la prensa de la época, parece que la decisión de dedicarse primordialmente al canto le fue sugerida por los profesores que la examinaron -por libre- en el Conservatorio Nacional de Música de Madrid en 1909 y que alabaron mucho sus cualidades vocales. O sea, Salvadora iba a examinarse de la carrera de piano y en el último momento decidió presentarse también a los exámenes de canto, destacando especialmente en ellos y siendo muy felicitada por el tribunal.
Sus primeros estudios. Exámenes en Santiago
Pero volvamos a su infancia. Su primera profesora fue su
propia madre y Salvadora destacó rápidamente como pianista a juzgar por las
noticias sobre sus exámenes y primeros premios obtenidos, publicadas a partir
de 1897 por diversos periódicos de la época y especialmente por El
Regional, un periódico de Lugo que en general seguía con atención las
carreras de las niñas Castillo, seguramente por ser su madre lucense y
conservar allí familia y relaciones.
El resultado de los exámenes verificados ayer [16 de junio de 1897] en la Escuela de Música de la Sociedad Económica* en las oposiciones al premio ha sido el siguiente: 1º de solfeo: María Lois Varela,* medalla de cobre. […] Salvadora Castillo Sánchez, medalla de cobre.*
El diario La Región amplía un poco esta información,
resaltando las vinculaciones con Lugo de profesora y alumnas:
En los periódicos de Santiago hemos visto con gusto, por tratarse de una paisana nuestra, el brillante resultado obtenido en los exámenes de solfeo y piano por las discípulas de la profesora Dña. Salvadora Sánchez, que la Sociedad Económica de amigos del país celebra periódicamente en aquella ciudad.
Esta señora ha llevado ante el tribunal de examen a tres niñas, la mayor de las cuales apenas cuenta ocho años, pero que todas ellas tienen verdadero corazón de artistas, como lo prueba el que hubiesen conseguido la mayor recompensa, es decir, nota de sobresalientes en el primer examen, y premio consistente en una medalla de mérito en el 2º de oposición, repentizando con maravillosa precisión y prontitud una difícil lección de solfeo de la elección del jurado.
Felicitamos de todas veras a nuestra paisana, porque indudablemente es un galardón para ella, y un mérito grande que revela las grandes dotes que posee para la enseñanza, y porque, según referencias autorizadas sabemos que en el corto transcurso de siete meses hizo el milagro de poner a las tres señoritas en condiciones para contender con otras opositoras, todas de mayor edad, y ganar en buena lid, el premio apetecido.
Felicitamos también muy sinceramente a las familias de las niñas premiadas porque son nuestros conocidos de antiguo y de los cuales conservamos gratos recuerdos, sobre todo del Sr. D. Antonio Lois que durante su permanencia en esta [ciudad de Lugo] como Ingeniero en las oficinas de Obras Públicas ha sabido conquistarse el afecto de todos por su trato afable y sus condiciones de bondad, así como su distinguida esposa la señora doña Pilar, que tantas simpatías dejó entre nosotros y tan buenas amigas, teniendo la dicha que tantas envidiarán, de ver a su hija Marujita de tan corta edad hecha ya una verdadera profesora y en condiciones para obtener muchos más triunfos en su carrera artística con tan buenos auspicios comenzada.
Las niñas agraciadas se llaman: María Gaos Varela,* María Lois Varela y Salvadora Castillo Sánchez.*
Al año siguiente, en 1898, ambas niñas -Salvadora Castillo y María Lois- vuelven a examinarse por libre en la Escuela de Música de la Sociedad Económica de Santiago y nuevamente con gran éxito, porque si el año anterior se examinaban de primer año, ahora lo hacen ya de tercero y son nuevamente premiadas además de participar en algún concierto en Santiago.
La prensa de Santiago, ocupándose en los exámenes verificados últimamente en la escuela de música de la Sociedad Económica, hace elogios de las niñas María Lois Varela y Salvadora Castillo Sánchez, hija la primera de D. Manuel Lois, ingeniero de caminos, y la segunda, de Dª Salvadora Sánchez de Castillo. Las familias de ambas alumnas son muy conocidas en esta capital* [Lugo]
Como era habitual, a imitación del Conservatorio de Madrid, a los exámenes regulares siguieron un par de semanas después los exámenes para optar a premio, y allí participaron -y ganaron- Salvadora Castillo y María Lois.
Según vemos en periódicos de Santiago, este año revistieron gran solemnidad los exámenes de fin de curso verificados en los salones de la Sociedad Económica, así como el gran concierto que, con los elementos de la misma, organizaron los profesores de aquel centro, asistiendo lo más selecto de la ciudad del Apóstol. Entre las alumnas más aventajadas que tomaron parte en tan hermoso festival, merecieron especial mención dos pequeñas artistas, niñas que apenas cuentan nueve años y que obtuvieron aplausos sin cuento cuando interpretaron de un modo magistral la pieza a cuatro manos Minuet de Bizet. Todos a la una se disputaban el placer de felicitarlas, y los mismos profesores demostraban su contento admirando los prodigios que aquellas diminutas manos hicieron al finalizar tan bella y difícil composición.
Los nombres de estas pianistas liliputienses nos complacemos en consignarlos aquí, porque las conocemos mucho por haber vivido sus padres entre nosotros; es una, María Lois Varela, preciosa niña, hija de nuestro amigo el ingeniero de Obras Públicas D. Manuel Lois, y la otra Salvadora Castillo Sánchez, las dos discípulas de la notable profesora de solfeo y piano Dña. Salvadora Sánchez de Castillo, a quien desde las columnas de este diario enviamos nuestra más cumplida enhorabuena por las grandes dotes que revela para la enseñanza.
En este curso obtuvo para sus dos discípulas, María Lois y Salvadora Castillo, dos primeros premios para cada una en solfeo y piano de tercer año, y la persuasión de ser entre todas las presentadas las que mejor cumplieron su cometido, dejando a elección del tribunal los ejercicios que ellos eligieran para convencerlos de su aplicación y estudio, al mismo tiempo que de su disposición para repentizar cualquier ejercicio de los contenidos en el programa.
Y para terminar solo diremos que en un concierto* que también organizó el Ateneo* fueron invitadas dichas niñas, y allí como en todas partes donde tocan, ejecutaron con gran gusto varias piezas de su vasto repertorio que todas merecieron los honores de la repetición, siendo agasajadísimas y admiradas por cuantas personas las escuchaban que no podían comprender cómo en cuerpos tan chicos podían albergarse almas tan grandes, a juzgar por el sentimiento tan grande que emplearon para interpretar una preciosa composición titulada Alma hermosa, del Sr. lens, director de la Económica, composición de verdadero artista y que en su título lleva escrita toda la pasión y el encanto de sus notas. No menos alabada fue la Tarantela, brillante Souvenir de baile de Bachmann,* tocada con amore por Marujita Lois, sin los recursos del pedal, pero matizada con todo cariño, destacando las notas una agilidad pasmosa y muchísimo gusto, dejando en todos los corazones grata impresión y deseando puedan muy pronto volver a aplaudir a tan monísimas artistas. [Firmado: X]*
En junio de 1899 Salvadora Sánchez y María Lois se examinan, nuevamente, en la Sociedad Económica de cuarto año de piano.
Felicitamos cordialmente a Dª Salvadora Sánchez de Castillo, hija de esta ciudad y vecina de La Coruña, por el brillante resultado que han obtenido sus discípulas Salvadora Castillo Sánchez y María Lois Varela, en la asignatura de cuarto año de piano, de que acaban de examinarse en Santiago. Ya en las columnas de este diario nos hemos ocupado de las relevantes condiciones de la citada profesora para la enseñanza musical y de la aplicación de tan aventajadas niñas; y hoy con gusto volvemos a hacer público el éxito alcanzado por estas en reñida oposición, en la que el tribunal les otorgó la nota de sobresaliente y el premio a que optaron, consistente en medalla de plata.
Cuando a la corta edad de diez años* que a lo sumo cuenta la mayor de dichas niñas, hija de la profesora, se consiguen resultados tan lisonjeros, bien puede asegurarse que al terminar su solución artística, podrán exhibirse como verdaderas notabilidades. Enviamos a las pequeñas pianistas nuestro parabién, y que les sirva de estímulo, tanto a ellas como a su profesora, el triunfo alcanzado.*
Nuevamente aparece la noticia de los premios en la prensa
lucense en 1900* y 1901*,
con felicitación a los padres y resaltando su vinculación con Lugo, así como
con especial mención a su profesora, la lucense Salvadora Sánchez.
Tanto Salvadora Castillo como María Lois terminan sus
estudios de piano, que entonces constaba de siete cursos, en la Escuela de
Música de la Sociedad Económica a los 13 años, en 1902, con sobresaliente y
premio.
En la Sociedad Económica de Santiago acaban de aprobar, con nota de sobresaliente, el 7º año de piano -último de la carrera- las niñas de 13 años María Lois y Salvadora Castillo Sánchez, hijas respectivamente de nuestro convecino el Ingeniero de Obras Públicas D. Manuel Lois, y de D. Enrique Castillo y Dª Salvadora Sánchez, profesora de piano y natural de esta ciudad, con residencia en La Coruña. Las pequeñas artistas obtuvieron luego por unanimidad el primer premio de oposición, siendo muy felicitadas por el Tribunal por el gusto y maestría con que ejecutaron la obra de concurso. De gran satisfacción es para sus padres el éxito alcanzado por las mencionadas niñas, así como para estas el verse con tan pocos años y con una carrera terminada de un modo tan brillante, que las hace acreedoras a la admiración de todos. Enviamos a unos y otras nuestra más cordial enhorabuena.*
Notas
1. "Revista Gallega", nº 473 (10/04/1904), pp 1-2
2. La Real Sociedad Económica del País de Santiago, fundada en 1784, mantenía una escuela de música desde 1877. Esta escuela mantenía estrechos contactos con el Conservatorio de Madrid y de hecho fue la primera escuela de música de Galicia que obtuvo autorización oficial para funcionar como conservatorio de música dependiente del de Madrid.
3. María Lois Varela y Salvadora Castillo son de edades similares, alumnas ambas de Salvadora Sánchez, y con padres de similar profesión (ingeniero y delineante respectivamente, ambos trabajaban en Obras Públicas). Sus nombres aparecen a menudo unidos en estos años.
4. "Gaceta de Galicia: Diario de Santiago. Decano de la prensa de Compostela": nº 137 (17/06/1897), p 2. La noticia se repite, sin cambios, en "El pensamiento gallego: diario católico-tradicionalista": (19/06/1897), p 2
5. Prima del violinista y compositor Andrés Gaos Berea. Hija de Félix Gaos Espiro y Engracia Varela. En Coruña hay en esta época una familia Varela con miembros músicos, aunque no se ha estudiado aún si hay una relación directa. Maruja Gaos acabará siendo profesora de solfeo en el primer conservatorio público que se instituye en A Coruña, donde daban clase el organista Alberto Garaizábal y el violinista Horacio Rodríguez-Nache
6. "El regional: diario de Lugo" nº 9667 (26/06/1897), p 2
7. "La idea moderna: diario democrático en Lugo", nº. 2280 (22/06/1898) p 2. Una noticia muy similar aparece dos días después en El regional: diario de Lugo, nº 9986 (24/06/1898) p 3
8. 25 de junio de 1898. «En la velada que esta noche habrá en el “Ateneo” tocarán las pianistas coruñesas señoritas María Lois y Salvadora Castillo. El concierto promete ser magnífico». "La Correspondencia Gallega: diario de Pontevedra", Año X nº 2542 (25/06/1898)
9. Aunque cuando se habla de Ateneo se suele pensar en un ‘ateneo republicano’ como tantos que proliferaron en España, en el caso de Santiago, ciudad muy marcada por la Catedral, se trata del “Ateneo León XIII”
10. George Bachmann (Angers, 1848-noviembre de 1898), pianista y compositor, principalmente de música ‘ligera’ para piano. Existe un precioso cuento de Nabokov sobre Bachmann, que se puede leer en este enlace: https://www.literatura.us/idiomas/vn_mann.html
11. "El regional, diario de Lugo", nº 10002 (10/07/1898), pp 2-3
12. Probablemente tenía 9 años.
13. "La idea moderna: diario democrático en Lugo", nº 2567 (17/06/1899), p 3. El listado completo de alumnos premiados en los exámenes de la Sociedad Económica de Santiago se puede leer también en "Gaceta de Galicia: Diario de Santiago", nº 145 (22/06/1899), p 3
14. "El Correo de Lugo: Periódico de intereses morales y materiales", nº 271 (27/06/1900) p 3 «Han obtenido premios, las hermosas niñas, alumnas de piano de la Sociedad Económica de Santiago, María Lois y Salvadora Castillo Sánchez, hija de […]. Felicitamos cordialmente a las agraciadas, a sus respectivos padres y a la distinguida maestra que tantos lauros alcanza al conseguirlos, para sus discípulas con sus trabajos.»
15. "La idea moderna: diario democrático en Lugo", nº 3157 (26/06/1901) p 2. «En la Económica de Santiago, después de brillantes ejercicios, han obtenido el primer premio las niñas María Lois y Salvadora Castillo Sánchez, hija la primera de …»
Comentarios