Recensiones bibliográficas

Música – espacio - socialidad

Juan Carlos Tellechea
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Musik – Raum – Sozialität © 2020 by Waxmann Musik – Raum – Sozialität © 2020 by Waxmann
0,0048644

Lo que antes históricamente en los países de habla germana se llamaba educación musical (Musikerziehung) hoy se denomina muy preferentemente pedagogía musical (Musikpädagogik), debido a los traumáticos abusos perpetrados en esta materia por el régimen genocida nacionalsocialista de Adolf Hitler en el Tercer Reich (1933 – 1945). Si bien la pedagogía musical se ocupa de la relación entre la música y el Hombre en los procesos de apropiación y mediación, en los que la visión y el enfoque de la enseñanza y de la formación desempeñan un importante papel, la distinción entre ciencia y práctica en este ámbito sigue siendo todavía un asunto controvertido entre los estudiosos.

La prestigiosa Fundación Gisela und Peter W. Schatt , de Hamburgo, realizó del 18 al 20 de octubre de 2019 en Travemünde (estado federado septentrional de Schleswig-Holstein) un simposio de musicología y pedagogía musical titulado Konzeptionelle Pluralität und diversifizierter Musikbegriff (Pluralidad conceptual y concepto diversificado de la música) en el que participaron musicólogos, pedagogos, docentes, músicos y compositores de diversas universidades de Alemania.

Fruto de ese intercambio interdisciplinario de conocimientos, opiniones y experiencias fue la reciente publicación de un muy interesante (y recomendable) volumen, Musik – Raum – Sozialität (Música – espacio - socialidad) por la prestigiosa editorial Waxmann , de la ciudad de Münster, que recopila ponencias vertidas en ese encuentro. La edición de la obra, primera de una serie que será continuada próximamente, estuvo al cuidado personal del destacado musicólogo profesor Dr. Peter W. Schatt .

Cabe aclarar en este aspecto que el término socialidad, estrechamente relacionado con el de sociabilidad, es entendido aquí en el sentido de la antropología social, esto es, la dependencia e independencia de las personas del control, apoyo y reconocimiento social que se establece principalmente en la socialización.

La Fundación Gisela und Peter W. Schatt, creada en 2015 y orientada especialmente hacia el campo musical, promueve la ciencia, la investigación, la pedagogía y la didáctica así como proyectos de doctorado en esta área, para los que otorga asimismo becas y premios. El primero de sus encuentros tuvo lugar también en Travemünde del 12 al 14 de octubre de 2018 y fue dedicado a la Música como forma simbólica.

El de 2020 se celebró entre el 12 de agosto y el 8 de septiembre y giró en torno a la temática Música – narrativa - narración. Debido a la pandemia del coronavirus el simposio de este año tuvo lugar en parte por escrito y en parte online, aclara el profesor Dr. Schatt en un breve y amable intercambio por correo electrónico con este corresponsal de www.mundoclasico.com .

Las autoras y los autores presentaron online las exposiciones de sus textos para intercambiar comentarios; además se realizó una vídeo-conferencia final. Los textos serán puestos nuevamente online, comentados, revisados y a finales de marzo de 2021 quedarán listos , agrega el catedrático emérito de pedagogía musical y ex decano de la Folkwang Hochschule, hoy Folkwang Universität der Künste Essen . Para 2021 está programado asimismo otro encuentro de este tipo que se consagrará al tema Musik – Macht – Widerspruch (Música – poder – contradicción).

A pesar de que hay un amplio consenso en el entendido de que la música es importante y de que tiene efectos positivos y benignos para los seres humanos, pocos están conscientes de que detrás de ella hay una ciencia, la pedagogía musical, que se cuestiona ella misma sobre su contenido y su práctica, entre otros aspectos, explica Schatt en el prefacio del libro.

Entre los especialistas ocurre además que no hay una unidad de criterios sobre cuáles son las tareas concretas de esa ciencia e incluso las divergencias entre ellos, no siempre son amistosas, acota el experto. La presente obra se propone contribuir a la difusión de las reflexiones en este ámbito, así como ofrecer una plataforma a sus diferentes disciplinas y a la promoción de la cultura musical, en el intercambio sobre temas relacionados con la música y el Hombre.

Los singulares puntos tratados en el simposio de 2019 dan idea de algunas de las cuestiones de mayor actualidad debatidas y el enfoque que les ha sido reservado: Postdigitale Klangästhetiken als kollektive Imaginationen im virtuellen Raum - zur musikpädagogischen Relevanz von ASMR und elektronischer Pop-Avantgarde (Estética sonora post-digital como imaginaciones colectivas en el espacio virtual - sobre la relevancia pedagógica de la música ASMR, Autonomous Sensory Meridian Response, y la vanguardia del pop electrónico), es una ponencia del Dr. phil. Malte Sachsse , docente del Instituto de Música y Musicología de la Universidad Técnica de Dortmund.

Muy de actualidad, y digno de encomio, más aún en medio de esta sindemia y del hartazgo pandémico, es el tema ¿Y dónde ha quedado el humor? Reír como “forma simbólica“ para el posicionamiento social y estético en el marco de los procesos pedagógico musicales relevantes (Und wo bleibt der Humor? Lachen als „symbolische Form“ für soziale und ästhetische Positionierung im Rahmen musikpädagogisch relevanter Prozesse), presentado conjuntamente con el Dr. Sachsse por el psicólogo profesor Dr. Andreas Kruse , director del Instituto de Gerontología de la Universidad de Heidelberg y miembro del Consejo de Ética de Alemania.

Otros aspectos han sido Vom Acker bis zur Oper: Orte für Music und Menschen. Versuch einer Topographie musikbezogenen Handels (Desde el campo de labranza a la ópera: lugares para la música y la gente. Un intento de topografía de la actuación relacionada con la música), así como „turn" Übungen? Kulturelle Bildung im Lehramsstudium (¿Ejercicios de "giro"? La educación cultural en la formación de profesores), ambas presentaciones del Dr. Schatt.

La siguiente ponencia hace referencia al tema Zwischen Situation und pädagogische Ordnung (Entre la situación y el orden pedagógico), expuesta por Rico Hepp , director de coro y becario de la referida Fundación para su doctorado en el marco del Colegio de Graduados, con la profesora Dra. Martina Kraus-Benz, en la Escuela Universitaria de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Mannheim.

Otro de los becarios de doctorado de la Fundación Gisela und Peter W. Schatt es el compositor y violinista español Diego Ramos Rodríguez (Madrid, 1989), formado primero en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, después en la Universidad de Düsseldorf y desde 2015 en la Universidad de Francfort del Meno, de cuya ponencia nos ocupamos a continuación con un poco más de amplitud.

En otro apartado, el simposio centró la atención en las Auffällige Gegenwarten: die Darstellungslogik des Spektakulären und das Virtuose im Kontext einer Musikpädagogik als Kulturreflexion (Presencias llamativas: la lógica representativa de lo espectacular y lo virtuoso en el contexto de la educación musical como reflexión cultural), contribución expuesta por el profesor de pedagogía y didáctica musical Dr. Adrian Niegot ang, de la Universidad Folkwang, de Essen.

La ponencia de Ramos Rodríguez presentada en el simposio del año pasado, Ausdruck als Kommunikationsmittel (La expresión como medio de comunicación) está relacionada con la tesis en la que estoy trabajando en estos momentos, Musik lesen: Wortsprachliche Partiturenelemente in der Musik des 20. Jahrhundert (Leer música: elementos verbales en partituras de la música del siglo XX), explica el compositor a www.mundoclasico.com en otro breve intercambio por correo electrónico.

En la música de la segunda mitad del siglo XX se produjeron profundos cambios en la práctica de la intrepretación, estrechamente unidos a los desarrollos y las ramificaciones de la estética expresiva del Romanticismo. La búsqueda de nuevas posibilidades de expresión musical guía la labor de muchos compositores. Nuevos aspectos como el manejo de complejos timbres sonoros o la expresión físico-corporal de los ejecutantes son utilizados como medios expresivos autónomos, afirma en su ponencia Ramos, quien trabaja a menudo con otros artistas y músicos como los compositores Heiner Goebbels y Helmut Lachenmann.

Tras presentar como ejemplos diametralmente opuestos a Brian Ferneyhough y Galina Ustvólskaya , Ramos subraya que la expresividad de ambos estilos musicales surge de la energía de la ejecución, proveniente del estudio intensivo de la notación. El uso de expresiones verbales en la partitura permite acceder a la estructura de las composiciones e integra al intérprete como fuerza activa en el proceso de comunicación musical, puntualiza.

Marin Reljic , quien prepara asimismo su doctorado en la Universidad de Francfort del Meno, se plantea los Virtuelle Klang (t) räume – kulturelle Abstraktionen und Heimat als fernes Utopia in Bernd Thewes' Neuvertonung zu Carl Theodor Dreyers Die Gezeichneten (1922) (Espacios / sueños sonoros virtuales - abstracciones culturales y la patria como una utopía lejana en el nuevo escenario de Bernd Thewes en Los estigmatizados (1922) de Carl Theodor Dreyer).

Hannah Wirmer , docente de la Escuela Universitaria de Música y Artes Escénicas de Francfort del Meno se ocupa de las Perspektiven der Diskursanalyse für historische musikpädagogische Forschung und der Diskurs des Elementaren (Perspectivas del análisis del discurso para la investigación de la pedagogía musical histórica y el discurso de lo elemental); y Nicole Besse , del Instituto de Pedagogía Musical de la Universidad de Colonia, de El cuerpo como espacio para la música: reflexiones sobre la pedagogía instrumental (Leib als Raum für Musik: Überlegungen zur Instrumentalpädagogik).

La doble definición del espacio como una categoría de reflexión relacionada con la música por un lado, y como encuadre categorial por el otro, ha sido provechosa también en este simposio. Así la música, la cultura y la acción social de los seres humanos se sitúan en un marco filosófico que trasciende las disciplinas aquí representadas, esto es, la pedagogía musical y la musicología.

La obra comienza con una visión global sobre las diversas definiciones del espacio, especialmente en el discurso pedagógico antropológico, a cargo de la profesora Dra. Martina Krause-Benz de la Escuela Superior Universitaria de Música y Artes Escénicas de Mannheim. Enseñanza musical como espacio de lo performativo (Musikunterricht als Raum des Performativen), titula Krause-Benz su contribución.

Desde hace algunos años se advierte un creciente interés por los enfoques teóricos del espacio en la ciencia de la pedagogía musical, como lo muestra un congreso que estaba previsto para junio de 2020 en la Universidad Europea de Flensburgo (también estado federado de Schleswig-Holstein) sobre el tema Aneignung, Raum und Gerechtigkeit im Musikunterricht – Neue Perspektiven der Unterrichtsbeobachtung (Apropiación, espacio y justicia en la educación musical - Nuevas perspectivas de observación de la enseñanza), afirma la catedrática.

Hay un espacio físico, imaginario, corporal, psíquico, social como fenómeno determinado por la acción. Krause-Benz muestra en su exposición cómo se transforma el espacio a través de los actos performativos, naturalmente no físicamente, sino psicológicamente a través de la percepción y experiencia con características como la proximidad, la distancia y la intencionalidad.

En conjunto, las contribuciones abren un espacio común de creación de sentido cultural que abarca reflexiones sobre las prácticas de producción, reproducción y recepción de la música, sobre la Música Nueva y la música de películas, sobre la enseñanza de la música dentro y fuera de las aulas, y sobre aspectos particulares del pensamiento científico en la pedagogía musical. Los contenidos de la estética sonora contemporánea y de la reflexión cultural actual se reunen en un contexto que abre nuevas perspectivas sobre cuestiones relevantes para la educación musical.

Dicho de otro modo, los seres humanos somos interdependientes y esta interdependencia trae consigo una forma de socialidad cooperativa, no absolutamente desconocida en algunas otras especies animales (verbigracia algunas aves silvestres). El instrumento principal para tal coordinación social es el lenguaje humano, formas de intercambio y discurso como la música y la danza. Por eso es crucial que la sociedad moderna encuentre formas de incorporar el intercambio cooperativo entre todos los ciudadanos de manera más intensa que antes en la toma de decisiones, por ejemplo políticas, económicas y culturales. El uso social de la razón no solo promueve el respeto mutuo y el reconocimiento de las personas, sino que puede fortalecer asimismo un proceso de mayor envergadura para la convivencia pacífica de la Humanidad.

Notas

Peter W. Schatt (Hrsg.), "Musik – Raum – Sozialität", Münster: Waxmann, 2020, 210 Seiten. ISBN 978-3-8309-4168-2

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.