Noticias
Fallece Lars Vogt
Redacción

El pianista y director alemán Lars Vogt (Düren, Renania del Norte-Westfalia, Alemania, 1970) falleció el 5 de septiembre debido al cáncer de hígado que le había sido diagnosticado en marzo de 2021. A pesar de este diagnóstico, Vogt había continuado con su carrera musical tanto como pianista como en su faceta de director de orquesta, como Director Principal de la Royal Northern Sinfonia (desde septiembre de 2015) y desde el 1 de julio de este año como Director Musical de la Orchestre de Chambre de París, aunque no llegó a incorporarse a su puesto.
Formado como pianista en la Hochschule für Musik und Theater de Hannover con Karl-Heinz Kämmerling, Vogt se convirtió en uno de los pianistas más importantes de su generación. Obtuvo el segundo premio en el concurso Leeds International Piano Competition 1990. En junio de 1998 fundó un festival, conocido como Spannungen, en Heimbach, cerca de su ciudad natal. Fue el primer 'Pianista Residente' de la Filarmónica de Berlín en la temporada 2003/4, orquesta con la que colaboró a menudo, al igual que con las principales orquestas occidentales. Desde 2012 era profesor de piano en la Hochschule de Hannover donde sucedió a su propio profesor, Karl-Heinz Kämmerling (fallecido en junio de 2012). Como pianista de cámara colaboró principalmente con Christian Tetzlaff y Thomas Quasthoff.
A lo largo de estos años, Mundoclasico.com ha reseñado diversas actuaciones de Lars Vogt, incluyendo su último concierto en España, ya enfermo.
Premio ICMA 2022 a la mejor grabación de solista instrumental por su disco en Ondine con música de Leos Janacek.
Nombramiento como nuevo Director Musical de la Orchestre de Chambre de Paris
Jurado en el Concurso de Piano de Leeds en 2018
Concierto en Santiago de Compostela en enero de 2018
Concierto en Londres, en abril de 2014
Concierto en Londres en octubre de 2011
Concierto en Las Palmas de Gran Canaria en septiembre de 2010
Concierto en Lucerna en agosto de 2010
Concierto en Berlín en septiembre de 2009
Concierto en Las Palmas de Gran Canaria en febrero de 2008
Concierto en Valladolid en octubre de 2007
Concierto en Múnich en junio de 2006
Concierto en Berlín en marzo de 2006
Concierto en Londres en noviembre de 2005
Concierto en Lucerna en agosto de 2005
Se puede consultar la lista completa en este enlace
Nota de prensa de Askonas Holt, su agencia de conciertos
It is with great sadness that we announce the death of German pianist and conductor Lars Vogt. Lars died peacefully last night surrounded by his family after a battle with cancer. He was 51 years old.
Lars was celebrated for his musicianship and collaborative spirit. A laureate of the 1990 Leeds International Piano Competition where he first partnered with Sir Simon Rattle, his many achievements included becoming the first Pianist in Residence with the Berliner Philharmoniker. In 1998 Lars founded his own chamber festival “Spannungen” in Heimbach, welcoming internationally renowned musicians and longstanding friends Christian Tetzlaff, Tanja Tetzlaff, Antje Wiethaas, Isabelle Faust, Ian Bostridge, Imogen Cooper amongst others. Besides Sir Simon he developed close personal and artistic relationships with conducting colleagues such as Daniel Harding, Robin Ticciati, Karina Canellakis, Stephane Deneve and Paavo Järvi.
In September 2015 he began a fruitful five-year Music Directorship of the Royal Northern Sinfonia, after which he continued to work with the orchestra as their Principal Artistic Partner. In 2020 Lars was appointed Music Director of the Orchestre de chambre de Paris, who unanimously voted to extend their relationship after only one year. As a soloist, his concerto performances with the London Symphony Orchestra, Royal Concertgebouw Orchestra, Wiener Philharmoniker and New York Philharmonic live on in the memory.
Lars Vogt leaves behind a distinguished discography for EMI/Warner, Ondine, Avi and others, particularly in the Austro-German repertoire of which he was a master. His legacy as an educator includes the many students who studied with him at Hannover Conservatoire and benefited from his ground-breaking Rhapsody in Schools programme. Most of all, his humanity and humility will be remembered by all those who encountered him.
Our thoughts are with his family and friends at this time.
Nota de prensa de IMÚSICA, su agencia de representación en España
Lars Vogt ha fallecido este lunes 5 de septiembre de 2022 a la edad de 51 años.
IMÚSICA, su agencia de representación en España, lamenta la trágica noticia y envía su más sentido pésame a familiares y amigos.
La última vez que actúo en nuestro país fue en febrero de 2022 con la Real Filharmonia de Galicia.
Consagrado como uno de los músicos más reconocidos de su generación, Lars Vogt (Düren, Alemania, 1970) comenzó a brillar a los 20 años, cuando obtuvo el segundo premio del Concurso Internacional de Piano de Leeds en 1990. A partir de ahí disfrutó de una intensa carrera de más de 30 años repleta de actuaciones en las que deleitó al público con música de Bach, Mozart o Beethoven; los románticos Schumann, Brahms, Tchaikovsky y Rachmaninoff, y obras el repertorio del s. XX.
Lars compaginaba su carrera pianística con su trabajo como director de orquesta. Desde julio de 2022 ostentaba el cargo de Director Musical de la Orchestre de Chambre de París. También era Director Principal de la orquesta Royal Northern Sinfonia, cargo que asumió tras un exitoso periodo de 5 años al frente de la institución como Director Musical.
Como pianista, Lars Vogt ha actuado con algunas de las orquestas más reconocidas del mundo, como, por ejemplo, la Orquesta Nacional de España, la Concertgebouworkest, Orchestre de París, la Berliner Philharmoniker, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Staatskapelle de Dresde, la Filarmónica de Viena, la Filarmónica de Londres, la London Symphony Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Chicago, la Orquesta de Filadelfia o la Sinfónica de Boston. La última vez que actúo en España fue en febrero de 2022 con la Real Filharmonia de Galicia.
Lars cuenta con una extensa discografía que incluye piezas icónicas de grandes compositores de la historia de la música clásica (Mozart, Schumann, Bartók, Brahms, Bach, Dvorák…).
Comentarios