Noticias

Novedades bibliográficas

Los Boccherini en Salamanca

Redacción
viernes, 3 de marzo de 2023
Los Boccherini en Salamanca © 2023 by Editorial Arpegio Los Boccherini en Salamanca © 2023 by Editorial Arpegio
0,009163

La Asociación Luigi Boccherini y la editorial Arpegio han publicado Los Boccherini en Salamanca - Hacia una biografía de los papeles de Boccherini de José Antonio Rufete y Jaime Tortella.* Esta es la descripción del volumen proporcionada por la editorial:

La desaparición del inmenso patrimonio documental de Luigi Boccherini es una tarea pendiente llena de misterios, y la clave puede estar en sus herederos y descendientes inmediatos, que fueron quienes custodiaron las partituras, cartas, escrituras notariales, etc., del compositor, hasta que, hacia 1920, se perdió lo que de aquel archivo quedara. Las tres generaciones siguientes al maestro, en gran medida vinculadas a la ciudad de Salamanca, son las que podrían desvelar el enigma de los llamados “Papeles de Boccherini”. Este libro, además de completar y corregir numerosos datos sobre la estirpe Boccherini, abre la esperanza de localizar la colección de documentos que el músico guardaba en una “Arquetta para papeles con muchos secretos”.

Gustavo Sánchez, presidente de la Asociación Luigi Boccherini, describe en el prólogo de Los Boccherini en Salamanca los orígenes del libro y presenta sus contenidos:

A lo largo del verano del pasado año 2021, José Antonio Rufete García, residente en Salamanca, fue encontrando en esa ciudad una serie de documentos, en su mayoría notariales y catedralicios, en los que estaban implicados los dos hijos de Luigi Boccherini que le sobrevivieron, Luis Marcos, presbítero, y Josef Mariano, apoderado al servicio del marqués de Cerralbo.
Si bien la actividad profesional de Rufete nada tiene que ver con la musicología ni con la historia de la música, de inmediato consideró que los documentos que iba descubriendo podían resultar de interés para las investigaciones boccherinianas, a pesar de referirse a la siguiente generación del compositor y, con buen criterio, continuó sus pesquisas, básicamente en el área salmantina, pero el volumen que iba adquiriendo dicha documentación, los datos que aportaba sobre esos primeros descendientes, así como algunas informaciones ‘colaterales’ acerca de familiares y allegados de Josef Mariano y de Luis Marcos, le hicieron pensar que sería conveniente ponerse en contacto con la Asociación Luigi Boccherini (ALB), a través de su portal de Internet.
Por su parte, dicha Asociación, casi desde su fundación, el año 2003, viene recibiendo comunicaciones diversas de personas o entidades que de- sean hacer consultas sobre el músico, sobre su vida y su obra, o plantear pro- puestas, solicitar información sobre partituras o detalles para determinadas actividades vinculadas con el músico, aportar datos y referencias bibliográficas y/o discográficas, etc. La procedencia de dichas comunicaciones es muy diversa y abarca prácticamente todo el globo, con la excepción del continente africano y los países árabes, siendo las más abundantes las de la propia España y países europeos, pero también de Norteamérica (EE. UU. y Canadá), países hispanoamericanos (en particular, pero no exclusivamente, Argentina, México y Chile, así como Israel, Rusia o China, entre otros).
Cuando la Asociación recibe una de estas comunicaciones, la suele redirigir a su vice-presidente, Jaime Tortella, para que le respuesta, y así ocurrió cuando Rufete se puso en contacto con ALB, a principios del mes de julio del pasado año, 2021.
En un primer momento, los descubrimientos documentales de Rufete parecían tener cierto interés, aunque quizá limitado, siendo así que se referían solamente a los hijos del compositor, personas carentes de especial relevancia historiográfica o musicológica, si bien algunos datos iban a permitir completar o corregir el amplio árbol genealógico de la estirpe Boccherini y añadir, quizá, alguna información de carácter complementario para un más detallado conocimiento del músico de Lucca.
A lo largo del mes de julio, todo indicaba que los documentos ‘salmantinos’ podían ser objeto de un artículo (de unas 30 o 40 páginas), presentado en el marco de alguna publicación de tipo colectivo y misceláneo. Pero la dimensión que llegó a adquirir el conjunto de dichos documentos durante el siguiente mes de agosto, en el que Rufete amplió sus pesquisas en la propia ciudad de Salamanca y, también, en Madrid, hizo pensar a los dos recientes colaboradores (Rufete y Tortella) que posiblemente estaban ante algo de mayor trascendencia y, sobre todo, que el contenido de las escrituras halladas podía incidir más allá de la mera peripecia biográfica de los hermanos Boccherini Pellicia,* dando pie, tal vez, a abordar, desde un punto de vista del linaje, lo que nos permitimos llamar Biografía de “los papeles de Boccherini”, es decir, el origen, evolución y destino de la ingente acumulación de documentos (partituras, cartas, escrituras, memoriales…), que Luigi Boccherini generó, envió en forma de cartas (de las que casi siempre guardaba copia), recibió y conservó y que, a partir de su muerte, fue pasando de generación en generación, hasta perdérsele la pista a finales 1919.*
Es evidente que la colección documental salmantina (y en parte también madrileña), desvelada por José Antonio Rufete no es uniforme en cuanto a su interés o trascendencia historiográfica, pero, en conjunto, tiene las siguientes virtudes y valores:
  • Permite corregir y añadir datos del árbol genealógico de la estirpe Boccherini;
  • Sitúa a los hermanos Boccherini Pellicia en la ciudad de Salamanca, dato que nos era desconocido hasta el momento;
  • Proporciona información de personas emparentadas o allegadas a los Boccherini de segundas generaciones;
  • Informa sobre la situación patrimonial de los herederos únicos, de facto, del compositor;
  • Y lo que es más importante, permite añadir indicios y deducciones que pueden resultar altamente significativos para trazar la Biografía de los papeles de Boccherini, un empeño con el que el boccherinismo está comprometido y que sería susceptible de dar un vuelco a los estudios sobre el compositor, en caso de culminarse con éxito.
Notas

1. José Antonio Rufete y Jaime Tortella, «Los Boccherini en Salamanca. Hacia una biografía de los papeles de Boccherini», Madrid: Editorial Arpegio, 2023, 208 páginas. ISBN: 978-84-15798-62-8. Pasta blanda 18€

2. El apellido de la primera esposa de Luigi Boccherini, Clementina Pellicia, madre de Luis Marcos y de Josef Mariano, aparece con distintas ortografías en la documentación disponible: Pelicia, Peliccia, Pelliccia, Pelicha…

3. Ver a este propósito TORTELLA, J.: “Los papeles de Boccherini. Datos, testimonios e indicios sobre su existencia y desaparición”.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.