Discos

Una deliciosa rareza muy bien servida: Daphnis et Alcimadure de Mondonville

Francisco Leonarte
martes, 31 de octubre de 2023
void void
Daphnis et Alcimadure, pastorale languédocienne (1754). Música y libreto de Jean-Joseph Cassanéa de Mondonville a partir de la fábula trágica homónima de Jean de La Fontaine. Con Élodie Fonnard (Alcimadure, dessus) ; François-Nicolas Geslot (Daphnis, haute-contre) ; Fabien Hyon (Jeanet, taille) ; Hélène Le Corre (Clémence Isaure, dessus). Choeur Les Éléments (dirección artística Joël Suhubiette). Les Passions (Orchestre baroque de Montauban). Dirección, Jean-Marc Andrieu. Dos discos compactos. Grabación realizada del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2022 en el Teatro Olympe de Gouges de Montauban. Toma de sonido, Frédéric Briant. Dirección artística de la grabación, Dominique Daigremont. Librillo con notas de Bernadette Lespinard y Jean-Marc Andrieu. Texto integral en francés y en tolosano. Producción, Ligia Digital
0,0004506

Quien esto escribe tuvo la suerte de asistir a la versión en concierto de este Daphnis et Alcimadure en octubre de 2022. En todo lo tocante a la particularidad de la lengua utilizada en el libreto (la Lengua d'Oc, en su vertiente tolosana) queden pues remitidos quienes esto leen a la larga introducción histórica del artículo que en su día se publicó en mundoclasico.com

Centrándonos pues en lo que atañe a la música, Mondonville es uno de los compositores más interesantes del reinado de Luis XV. Su pastoral heróica Isbé, por ejemplo, contiene una invocación absolutamente prodigiosa. A medio camino entre la tradición de la gran ópera francesa encarnada por Lully y Rameau (a favor de quienes tomó al parecer partido en la famosa Querelle des bouffons) y el estilo italiano encarnado por La serva Padrona de Pergolesi que pronto daría paso al estilo galante de las obras de Rousseau o Monsigny, Mondonville supo aliar influencias.

Buena prueba de ello es esta Pastorale Languédocienne, Daphnis et Alcimadure, con momentos claramente anclados en la tradición francesa (pero no por ello menos sabrosos) y otros en que ya estamos en el nuevo estilo galante.

Pieza enlazada

Ya con ello bastaría para que esta grabación fuera interesante, por el momento histórico de transición que representa. Pero es que además el sentido mélodico de Mondonville, su capacidad para pasar del tono sentimental y tierno a la música más abiertamente popular (ese «Per triomfar dal lop salvatge», por ejemplo, es una pura delicia), la variedad de los motivos utilizados, evitan toda monotonía, hacen que la obra transcienda el puro interés histórico para pasar al disfrute puro y duro.

No es ajena a este disfrute la interpretación, modélica y sabrosa, a cargo de especialistas en la materia. Jean-Marc Andrieu, al frente de su orquesta barroca Les Passions, lleva años (décadas incluso) detrás de esta obra, acariciándola hasta encontrar el momento de presentarla después de haberla estudiado con amor. Y ese amor se nota. Asi como la pasión con que orquesta y coro interpretan. Y el mimo con que Andrieu trata a sus cantantes.

Citemos en primer lugar al protagonista, François-Nicolas Geslot que domina como pocos el estilo de canto del XVIII francés. Sus matices, su expresividad, su sentido musical, son más que notables.

Aunque en la misma cuerda, el joven Fabien Hyon contrasta por el tono popular que sabe dar a sus intervenciones, con una voz más abierta, voluntariamente menos refinada, vertiente que debió por ejemplo ser habitual en el Teatro de Feria (sobre el concepto de Teatro de Feria, que tanta influencia tuvo en el XVIII francés, permítannos remitirnos al mismo artículo de octubre del 2022).

Élodie Fonnard da encanto a su parte gracias a una voz de muy bonito color y a un buen sentido teatral de su personaje, con un notable dominio de las ornamentaciones. 

Una buena toma de sonido, muy clara, responde bien a la sensación de limpieza y de diversión que tenía el oyente del concierto en directo. El librillo que acompaña a los cds, contiene un artículo muy interesante y bien documentado de Bernadette Lespinard que permite situar esta obra en su contexto histórico y seguir su carrera.

Más que estimable producto pues, esta grabación de Daphnis et Alcimadure. Una deliciosa curiosidad que a buen seguro interesará al aficionado al barroco en particular y al melómano curioso en general. Y con el que todos disfrutarán.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.