Noticias

Por qué la Novena de Beethoven sigue siendo actual

Redacción
miércoles, 8 de mayo de 2024
 Ludwig van Beethoven © 1820 by Joseph Karl Stieler. Dominio público Ludwig van Beethoven © 1820 by Joseph Karl Stieler. Dominio público
0,0004868

Reproducimos a continuación el comunicado de la WDR, Radiotelevisión de Colonia, emitido a las 06:00 horas del 7 de mayo de 2024. Traducción de nuestro colaborador Juan Carlos Tellechea

Con su Novena Sinfonía de 1824, Ludwig van Beethoven creó una obra para la eternidad. Incluso 200 años después de su estreno, la Novena de Beethoven sigue dando que hablar. El estreno mundial de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven tuvo lugar el 7 de mayo de 1824 en el Kärntnertortheater de Viena. Nunca pudo escuchar los atronadores aplausos. Ludwig van Beethoven (1770-1827) ya era sordo cuando se estrenó su Novena Sinfonía. Hoy en día, la obra es una de las composiciones más famosas de la historia de la música. Incluso 200 años después de su composición, es evidente que la Novena no ha perdido nada de su energía. A día de hoy, exactamente 200 años después, la Novena de Beethoven está en todas partes.

¿Qué tiene de especial la Novena Sinfonía de Beethoven?

Para muchos expertos en música, la Novena de Beethoven está considerada el punto culminante brillante de la historia sinfónica clásica. El cuarto movimiento es una adaptación de la oda "A la alegría" de Friedrich Schiller, que algunos llaman "la obra musical más grande de la humanidad".

El hecho de que un coro actuara en una sinfonía fue "revolucionario" en su momento, afirma el director de la Beethoven-Haus de Bonn, Malte Boecker. El hecho de que la sinfonía, de 200 años de antigüedad, siga fascinando hoy en día habla ante todo de su gran calidad musical.

Partitura autógrafa de la Novena Sinfonía de Beethoven. © 2024 by WDR.Partitura autógrafa de la Novena Sinfonía de Beethoven. © 2024 by WDR.

Martina Rebmann, Jefa del Departamento de Música del Archivo Mendelssohn de la Biblioteca Estatal de Berlín, sostiene en sus manos el manuscrito abierto de la Sinfonía nº 9 del compositor L. van Beethoven, es la partitura original de la novena sinfonía de Beethoven.

La obra es muy compleja y sencilla al mismo tiempo. La partitura original forma parte del Patrimonio Documental Mundial de la Unesco. La melodía y el texto de este coro final se consideran el epítome de la música clásica e inspiraron el himno europeo.

¿Cómo se convirtió parte de la Novena de Beethoven en el "Himno de Europa"?

La "Oda a la Alegría" es un llamamiento a la coexistencia pacífica, a la humanidad y a la fraternidad, y se extiende así sobre un tema global. Tanto es así que a menudo se ha abusado de la obra y, según Boecker, se ha producido una "comercialización desenfrenada".

"La Novena es una de las piezas más apropiadas e instrumentalizadas políticamente" (Malte Boecker, Director de la Beethoven-Haus de Bonn)

Dibujo en blanco y negro de un piano de cola que Beethoven poseyó al final de su vida. © 2024 by Beethoven-Haus.Dibujo en blanco y negro de un piano de cola que Beethoven poseyó al final de su vida. © 2024 by Beethoven-Haus.

Los nacionalsocialistas utilizaron la sinfonía para su propaganda. Por ejemplo, la Oda se tocó en la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín. En los Juegos Olímpicos de 1956, 1960 y 1964, el equipo olímpico alemán compitió al son de la "Oda a la alegría". 

En 1972, el Consejo de Europa declaró himno la "Oda a la alegría" de Beethoven. Más tarde, una versión instrumental se convirtió también en el himno de la Unión Europea. También se eligió la versión instrumental porque no se favorecía ninguna de las muchas lenguas de Europa.

¿Por qué es tan famoso el cuarto movimiento?

Este famoso cuarto movimiento de la Novena de Beethoven sigue siendo tan famoso hoy en día porque es muy pegadizo. La melodía se basa en una secuencia muy sencilla de notas y un ritmo monótono. La canción ya era una melodía popular antes de que Beethoven la adoptara, según explicó a Dra. Beate Kraus, investigadora de Beethoven de la Beethoven-Haus Bonn. Esto no se debió sólo a la revolucionaria letra. El himno a la alegría y la amistad también era popular en los círculos estudiantiles y esa melodía "es simplemente una canción para beber"

¿Dónde aparece aún hoy la Novena de Beethoven?

La "Oda a la alegría" acompañó la división y reunificación de Alemania. Poco después de la caída del Muro de Berlín, el director estrella Leonard Bernstein interpretó la Novena con el texto reescrito "Freiheit, schöner Götterfunken" en Berlín Oriental y Occidental en diciembre de 1989.

Se utilizó para la capacidad del CD (74 minutos, tanto como la grabación de Furtwängler en Bayreuth de 1951); en la cumbre del G20 en Hamburgo, los jefes de Estado escucharon la Novena de Beethoven en la Elbphilharmonie en su primera velada juntos. 

En Japón, las interpretaciones de la Novena Sinfonía con coros de aficionados forman parte de la tradición en torno al cambio de año. El mayor de estos conciertos tiene lugar en Osaka, con un total de 10.000 cantantes.

200 años de la Novena de Beethoven: ¿cómo se celebrará?

Vista de la sala principal de la histórica Stadthalle, estilísticamente muy próxima al lugar destruido del estreno: la sala de la histórica Stadthalle Wuppertal. © 2024 by Stadthalle Wuppertal.Vista de la sala principal de la histórica Stadthalle, estilísticamente muy próxima al lugar destruido del estreno: la sala de la histórica Stadthalle Wuppertal. © 2024 by Stadthalle Wuppertal.

La reconstrucción del concierto en el Historische Stadthalle (Ayuntamiento histórico de) Wuppertal es el centro de las celebraciones en la Beethoven-Haus Bonn. Se trata de una sala estilísticamente muy próxima al lugar destruido de la primera representación. Las entradas para los dos conciertos festivos están agotadas, pero serán grabados por la WDR bajo el lema "RESOUND Beethoven 9" y retransmitidos en directo por Internet y a través de la Unión Europea de Radiodifusión en numerosos países.

Por primera vez se podrá escuchar el programa completo del concierto del estreno mundial, con destacados solistas, la Orquesta de la Academia de Viena, una orquesta líder en sonido original, dirigida por Martin Haselböck y el Coro de la Radio WDR. El estreno del martes podrá escucharse en WDR3 y en las emisoras internacionales a partir de las 19.04 horas. El domingo 12 de mayo, la televisión WDR retransmitirá el concierto de celebración a partir de las 7.45 horas.

En el marco de las celebraciones del cumpleaños de la Novena, la Beethoven-Haus organiza el festival de música de cámara BTHVN WOCHE (8-11 de mayo) sobre el tema "Humanismo". Incluye conciertos, una mesa redonda sobre las amenazas al orden democrático libre y dos producciones de teatro musical en el Junges Theater de Bonn. 

Pulse aquí para consultar el programa completo de la Beethovenhaus de Bonn.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.