España - Cataluña

Voces de mujeres solas

Jorge Binaghi
lunes, 14 de octubre de 2024
García Tomás, Per precaució © 2014 by Mario Wurzburger García Tomás, Per precaució © 2014 by Mario Wurzburger
Barcelona, martes, 8 de octubre de 2024. Palau de la Música. Petit Palau. Per precaució, monodrama para soprano y arpa (estreno presencial: 12 de julio de 2023, Ateneu Barcelonès). Libreto: Victoria Szpunberg, y música de Raquel García Tomás. Puesta en escena: Marc Rosich. Producción. Òpera de Butxaca i Nova Creacio / Gran Teatre del Liceu. La voix humaine, tragedia lírica para soprano y piano (estreno, 6 de febrero de 1959, Operá-Comique de París). Libreto: Jean Cocteau y música de F. Poulenc. Puesta en escena: Marc Busquets. Producció: VDA Productions / Fundació V. de los Ángeles. Intérpretes: Dolors Aldea (soprano), José Antonio Domené (arpa), Mercedes Gancedo (Elle), Julius Drake (piano).
0,000451

La sala del Petit Palau, ideal para conciertos u óperas de cámara, estaba prácticamente colmada. Se entiende por el interés y el buen resultado de esta combinación: La voz humana, que puede considerarse prácticamente de repertorio hoy, ha servido siempre para todo tipo de espectáculos.

Desde el punto de vista de la novedad, la mayor atención era para la obra (veinte minutos) de García Tomás, que debió estrenarse durante la pandemia (hubo un streaming desde el Liceu en 2020) y luego lo hizo con público en la fecha indicada y en sitio más adecuado.

'Per precaució' de Raquel García Tomás. Puesta en escena: Marc Rosich. Dolors Aldea (soprano) y José Antonio Domené (arpa). Barcelona, Petit Palau, octubre de 2024. © 2024 by Mario Wurzburger.'Per precaució' de Raquel García Tomás. Puesta en escena: Marc Rosich. Dolors Aldea (soprano) y José Antonio Domené (arpa). Barcelona, Petit Palau, octubre de 2024. © 2024 by Mario Wurzburger.

Es una obra con un libreto notable de Szpunberg sobre la hoy tan conocida situación de las personas solas que al final de su vida resultan molestas por diversos motivos y terminan recluidas en una residencia (palabra que no se nombra y se iguala al infierno).

La música del arpa -a la que se suman golpes ritmados sobre el propio instrumento- es casi de suspense y el tratamiento de la voz es, cuando hay texto, más bien declamado con acentuaciones agudas en alguna palabra clave, y si no hay palabras es una melopea (así empieza) muy bien interpretada por Aldea, que ya se había hecho cargo del estreno, acompañada de modo magnífico por Domené. Aplausos entusiastas para intérpretes y compositor. Había una butaca y efectos lumínicos, acertados.

'La voz humana' de Poulenc. Puesta en escena: Marc Busquets. Mercedes Gancedo (Elle) y Julius Drake (piano). Barcelona, Petit Palau, octubre de 2024. © 2024 by Mario Wurzburger.'La voz humana' de Poulenc. Puesta en escena: Marc Busquets. Mercedes Gancedo (Elle) y Julius Drake (piano). Barcelona, Petit Palau, octubre de 2024. © 2024 by Mario Wurzburger.

Sin solución de continuidad siguió el acto único de Poulenc, cada vez más obra maestra. Fue precedido de una grabación del ‘blues’ I feel like a motherless child, supongo que por interpretación de Busquets que por lo demás movió bien a la protagonista y usó bien las luces y el teléfono y la cama (no entendí por qué Elle llega a su casa con una peluca rubia que inmediatamente descarta).

Drake dio una interpretación excelente de la difícil versión para piano, y Gancedo (que ya ha interpretado el papel unas cuantas veces) se mostró muy cómoda vocalmente y sumamente expresiva (como se sabe, es una parte agotadora y nada fácil). Desde la primera vez que se la oí en el recinto modernista de Sant Pau, donde ya era buena, se nota la mayor familiaridad con el texto y la música y la seguridad en la emisión. También aquí hubo cálidos aplausos.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.