Noticias

Exposición “India Sagrada: Arte y Espíritu” en el Teatro Argentino de La Plata

didpress.com
miércoles, 19 de marzo de 2003
--- ---
0,0001846 El jueves 20 de marzo de 2003, a las 19, en la sala “Emilio Pettoruti” del Centro de las Artes Teatro Argentino de la ciudad de La Plata (República Argentina), se inaugurará la exposición 'India Sagrada: Arte y Espíritu', organizada por la asociación “Kororu Darshan” y auspiciada por la Embajada de la República de la India. Incluirá una exposición permanente de fotografías, dibujos, pinturas y esculturas; proyecciones cinematográficas; charlas y conferencias; conciertos de música; danzas y desfiles de trajes típicos. Todas las actividades contarán con acceso libre y gratuito y se prolongarán hasta el 13 de abril inclusive. Las exposiciones se podrán visitar de martes a domingos, de 10 a 20.En el acto inaugural, el jueves 20, a las 19, harán uso de la palabra la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Arq. Cristina Álvarez Rodríguez; el Director General y Artístico del Centro de las Artes Teatro Argentino, Dr. Daniel Suárez Marzal; la directora de la asociación “Kororu Darshan”, Sra. Liliana García Vázquez y el Embajador de la República de la India, Exmo. Rinzing Wangdi. Este último se referirá a “La India en el nuevo milenio”. Por último, se ofrecerá un concierto de música clásica de la India a cargo de Ariel Chab Tarab (sitar) y Rasikananda Das (tabla) y habrá una degustación de comidas típicas.El viernes 21, a las 17, está prevista la proyección de un documental referido a la construcción de instrumentos de la India. Las palabras introductorias le corresponderán al luthier Alberto Magnin.El sábado 22, a las 17, se efectuará una charla titulada Ayurveda: El mundo en armonía, a cargo del Dr. Domar Madariya, y a las 18 habrá un desfile de trajes típicos, conducido por Soba Madariya y Sumati Verma.El domingo 23, a las 17, la Lic. Nora Singh disertará sobre Una reseña histórica sobre los Sikhs; a las 18, el Primer Secretario de la Embajada de la India, Sr. Tarsem Singh, brindará una charla sobre Lo que se sabe y lo que se desconoce en la Argentina sobre la India y a las 19 se proyectará el filme La boda de Mira Nair.El viernes 28, a las 17, se exhibirá una película presentada por la Embajada de la India y referida a la vida de Gandhi.El sábado 29, a las 17, se proyectará el filme Alimentos para la vida; a las 18, Murti Murti tendrá a su cargo una charla sobre El Bhaktivedanta; a las 18.30 se efectuará un recital musical por parte del Centro Bhaktivedanta y a las 19.30 está prevista una distribución de alimentos.El domingo 30, a las 18, Swami Arunananda disertará sobre Rama Krishna, místico de la India y a las 19 se exhibirá la película Salaam Bombay de Mira Nair.El viernes 4 de abril, a las 18, se proyectará nuevamente un filme sobre la vida de Gandhi presentado por la Embajada de la India.El sábado 5, a las 17, el Ing. Gerardo Abboud brindará la charla Budismo en la India; a las 18, Adrián Gutter se referirá a ¿Qué es un gurú? y a las 19 se realizará un concierto de música clásica de la India con la participación de Ariel Chab Tarab y Rasikananda Das, quienes se presentarán junto al Ensamble de la Escuela “Sargam”, Carlos Yolder y David Fernández (tabla) y con el acompañamiento melódico de Premananda Das (dilruba) y Syamarani Devi (tampuri).El domingo 6, a las 17, la bailarina Myrta Barvié disertará sobre las Danzas de los templos y a las 18 se exhibirá la película Lagaan de Ashutosh Gowariker.El sábado 12 habrá un espacio denominado India turística, dedicado a recorrer las bellezas naturales, las ciudades y los templos y a las 18, el artista plástico Horacio Aníbal Rodríguez ofrecerá una charla sobre El Taj Mahal.El domingo 13, a las 18, se proyectará el filme Gandhi de Richard Attenborough y tendrá lugar la clausura de la muestra.La exposición permanente abarcará fotografías de Ana Luisa Stok, Pedro Ebe, Atilio Spinello y la Embajada de la India; dibujos y pinturas de Horacio Rodríguez y deidades y esculturas proporcionadas por la Fundación Argentina de Ayurveda.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.