The Ice House´s Tales

Notas sobre Atterberg

The LGM Golden Quartet
jueves, 3 de abril de 2003
--- ---
9,09E-05 Desde sus múltiples actividades como compositor, director de orquesta, administrador y crítico musical, Kurt Atterberg (Gotemburgo, 12.12.1887; Estocolmo, 15.02.1974) fue el gran protagonista de la vida musical sueca en la primera mitad del pasado siglo, además era el único compositor sueco conocido en el resto de Europa en la época de entreguerras pues muchos directores alemanes, Furtwängler y Nikisch entre ellos, interpretaban habitualmente algunas de sus obras orquestales.La formación musical de Attenberg fue prácticamente autodidacta hasta los veintitrés años, edad en la que terminó sus estudios de ingeniería electrónica y decidió estudiar composición en el Conservatorio de Estocolmo durante el curso académico 1910-11. Al terminar este curso ganó una beca estatal para estudiar en Alemania, donde tras residir en Munich y en Stuttgart, fue alumno de composición y dirección de orquesta de Max von Schillings en el Conservatorio de Berlín. Desde 1913 compartió su trabajo de funcionario de la oficina pública de patentes con una intensa actividad musical: Director de la orquesta del Teatro Dramático de Estocolmo (1913-23), con la que realizó diversas giras europeas; crítico musical del Diario de Estocolmo desde 1919; presidente de la Asociación de compositores suecos (1924-47) y de la Sociedad de autores suecos (1923-43): secretario de la Real Academia de Música (1940-1953), presidente de la Sociedad de Autores, etc.Las vírgenes necias (1920) fue uno de los grandes éxitos de Les Ballets Suédois, una compañía fundada en París por Rolf de Maré, un empresario teatral sueco y folklorista aficionado, que aspiraba a competir con Les Ballets Russes de Diaghilev. Así como éste había captado para su compañía a los grandes pintores cubistas, Les Ballets Suédois fue la compañía de los pintores surrealistas, en especial de Picavia, Man Ray, Bonnard, Léger y de Chirico y sus músicos los del Grupo de los Seis. El ballet Les Mariés de la Tour Eiffel (1921) es la única partitura compuesta conjuntamente por cinco compositores del Grupo.Sin duda alguna, las dos producciones más importantes de Les Ballets Suédois fueron dos coreografìas de Jean Börlin, con libreto de Claudel y Cocteau: La Création du monde (1923) con música de Milhaud y Relâche, con música de Satie, decorados de Picavia y un entreacto cinematográfico de Man Ray.Les Ballets Suédois se presentaron el 25.10.1920 en el Teatro de los Campos Elíseos con Las vírgenes necias, un ballet pantomímico de Börlin sobre una partitura de Attenberg inspirada en la música popular sueca. El éxito fue enorme y la obra fue incorporada a los programas de la descomunal gira europea de Les Ballets Suédois, cuando en 1925 se disolvió la compañía, Las vírgenes necias había sido representada 375 veces y había sido aplaudida en las principales plazas europeas.Su amplio catálogo incluye cinco óperas, tres ballets, nueve sinfonías, diez suites sinfónicas, un poema sinfónico, tres oberturas, dos conciertos para piano, dos para violín, dos para violín y violonchelo o viola y uno para trompa, un ciclo de canciones con orquesta, cuatro obras sinfónico-corales, un quinteto con piano, cuatro cuartetos de cuerda, un trío con piano, una sonata para violonchelo y piano y varias obras para piano solo.En 1928, la Sexta sinfonía de Attenberg ganó el concurso internacional de composición convocado por el sello discográfico Columbia para conmemoral el centenario de la muerte de Schubert. La obra, apodada Sinfonía del dólar, fue grabada por Arturo Toscanini y emitida por las radios de todo el mundo.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.