Se alcanzó un atractivo equilibrio entre lo ingenuo y lo culto, entre lo pastoril y lo urbano, entre lo cosmopolita y lo local.Por cierto, hay que ver cómo una seguidilla en mitad de una ópera italiana enaltece aún el orgullo del público patrio.
¡Con cuánta candidez disfrutábamos el último día de febrero de un año bisiesto (cumpleaños de Rossini, por cierto) de una obra, 'Il viaggio a Reims', en la que los personajes no podían viajar!
No dio la sensación de que a Albertcht le interesara crispar el discurso más allá de lo necesario.No lo forzó y en cambio fue capaz de conferirle una penetrante morbidez difícil de encontrar en otras propuestas.
Dos representaciones no históricas, pero sí buenas, que ya es mucho, y la agradable sensación de que Verdi y sus obras están bien establecidos y durarán mucho más, si antes no nos las arreglamos para cargarnos definitivamente el planeta.
El lenguaje de la ópera es ya de por sí casi tan antinatural como el hecho de que un hombre dé a luz 40.049 hijos en una sola tarde por la fuerza de su voluntad.Al fin y al cabo esta aparentemente disparatada incoherencia, como la de Apollinaire, acaba convirtiéndose por sí misma en una bien articulada médula transversal.
En estas 'Bodas de Fígaro' Sagi se decanta por un goyismo pastel y no por uno negro, y opta por explotar la vía del enredo ilustrado y no tanto la del abuso del poder (lo que no deja de ser una ayuda para una institución que tiene a uno de sus puntales mediáticos en el ojo de ese tipo de huracán).
Pina, el esperado filme documental (fuera de concurso) de Wim Wenders que rinde homenaje a la coreógrafa alemana Pina Bausch, fue aclamado durante largos minutos por el público y la crítica que colmaban la sala de proyecciones, tras su estreno mundial en la sección oficial del 61º Festival Internacional de Cine de Berlín (10 al 20 de febrero).La película de 106 vibrantes minutos, rodada en tres dimensiones (3D), realiza un fascinante viaje de exploración dentro y fuera del escenario junto con la legendaria compañía del Tanztheater Wuppertal de Pina Bausch.
Teatro Real.Compañía: Ballet Nacional de España (BNE).‘Danza y Tronío’;‘Mi camino’;‘Guajira’;‘ Sólo Flamenco’;‘Medea’.Coreógrafos: Mariemma;Manolete;Isabel Bayón;El Guito;José Granero.Músicas: Antonio Soler, L.